Estrés ante prácticas clínicas y su relación con habilidades comunicativas en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo cuantitativo de corte transversal, diseño descriptivo, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el stress y las habilidades comunicativas de los estudiantes de Enfermería de la UNJBG 2016. La muestra estuvo constituida por estudiantes de la carr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Prieto, Silvia Cristina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1604
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress
Práctica clínica
Habilidad comunicativa
id UNJB_a2920f5aaa000656fbe9c3ac3aa5e3e2
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1604
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Quispe Prieto, Silvia CristinaNúñez Sánchez, Frida del Rosario2018-04-13T22:25:47Z2018-04-13T22:25:47Z2017proin_123_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1604La presente investigación es de tipo cuantitativo de corte transversal, diseño descriptivo, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el stress y las habilidades comunicativas de los estudiantes de Enfermería de la UNJBG 2016. La muestra estuvo constituida por estudiantes de la carrera profesional de Enfermería desde el 2do año de estudios. Se aplicó el instrumento sobre cuestionario de caracterización de la muestra, factores estresores (KEZKAK) y cuestionario sobre habilidades de la comunicación. Para el procesamiento de datos se utilizó el software SPSS versión 19, para realizar el análisis estadístico descriptivo y para establecer la relación entre las variables se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado con un nivel de confianza de 95% y significancia sintética de <0,05. Se obtuvo como resultado que la población de estudio estuvo constituida por el mayor porcentaje con el 56,4% tienen de 20 a 22 años; el 85,9% son de sexo femenino y el 43,6% son del 4to año de estudios, asimismo el 71,8% no es !a primera vez que tiene práctica clínica; el 67,9% ha tenido más de 5 veces, el 94,9% refieren momentos de preocupación durante su práctica clínica refiriendo en un grado moderado 57,7%. El 82,1% de los estudiantes de enfermería presentan stress ante la práctica clínica en un nivel moderado e identifican en un mayor porcentaje con el 43,6% casi siempre al factor estresante “Resultados de la evaluación de práctica”. Se encuentra que el 59% de estudiantes presentan un nivel moderado de stress ante la práctica clínica y una buena habilidad comunicativa. Al aplicar la prueba Chi cuadrado no se halla relación significativa.Made available in DSpace on 2018-04-13T22:25:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_123_2016.pdf: 2233862 bytes, checksum: e111d5e090b4cf83dbc883f490c654d5 (MD5) Previous issue date: 2017application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGStressPráctica clínicaHabilidad comunicativaEstrés ante prácticas clínicas y su relación con habilidades comunicativas en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna 2016info:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_123_2016.pdf.txtproin_123_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain71230http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1604/2/proin_123_2016.pdf.txt0d95e27a552814b4531fb132b1874f60MD52ORIGINALproin_123_2016.pdfapplication/pdf2233862http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1604/1/proin_123_2016.pdfe111d5e090b4cf83dbc883f490c654d5MD51UNJBG/1604oai:172.16.0.151:UNJBG/16042018-12-03 18:35:24.23Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Estrés ante prácticas clínicas y su relación con habilidades comunicativas en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna 2016
title Estrés ante prácticas clínicas y su relación con habilidades comunicativas en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna 2016
spellingShingle Estrés ante prácticas clínicas y su relación con habilidades comunicativas en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna 2016
Quispe Prieto, Silvia Cristina
Stress
Práctica clínica
Habilidad comunicativa
title_short Estrés ante prácticas clínicas y su relación con habilidades comunicativas en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna 2016
title_full Estrés ante prácticas clínicas y su relación con habilidades comunicativas en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna 2016
title_fullStr Estrés ante prácticas clínicas y su relación con habilidades comunicativas en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna 2016
title_full_unstemmed Estrés ante prácticas clínicas y su relación con habilidades comunicativas en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna 2016
title_sort Estrés ante prácticas clínicas y su relación con habilidades comunicativas en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna 2016
author Quispe Prieto, Silvia Cristina
author_facet Quispe Prieto, Silvia Cristina
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Núñez Sánchez, Frida del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Prieto, Silvia Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Stress
Práctica clínica
Habilidad comunicativa
topic Stress
Práctica clínica
Habilidad comunicativa
description La presente investigación es de tipo cuantitativo de corte transversal, diseño descriptivo, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el stress y las habilidades comunicativas de los estudiantes de Enfermería de la UNJBG 2016. La muestra estuvo constituida por estudiantes de la carrera profesional de Enfermería desde el 2do año de estudios. Se aplicó el instrumento sobre cuestionario de caracterización de la muestra, factores estresores (KEZKAK) y cuestionario sobre habilidades de la comunicación. Para el procesamiento de datos se utilizó el software SPSS versión 19, para realizar el análisis estadístico descriptivo y para establecer la relación entre las variables se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado con un nivel de confianza de 95% y significancia sintética de <0,05. Se obtuvo como resultado que la población de estudio estuvo constituida por el mayor porcentaje con el 56,4% tienen de 20 a 22 años; el 85,9% son de sexo femenino y el 43,6% son del 4to año de estudios, asimismo el 71,8% no es !a primera vez que tiene práctica clínica; el 67,9% ha tenido más de 5 veces, el 94,9% refieren momentos de preocupación durante su práctica clínica refiriendo en un grado moderado 57,7%. El 82,1% de los estudiantes de enfermería presentan stress ante la práctica clínica en un nivel moderado e identifican en un mayor porcentaje con el 43,6% casi siempre al factor estresante “Resultados de la evaluación de práctica”. Se encuentra que el 59% de estudiantes presentan un nivel moderado de stress ante la práctica clínica y una buena habilidad comunicativa. Al aplicar la prueba Chi cuadrado no se halla relación significativa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:25:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:25:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv proin_123_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1604
identifier_str_mv proin_123_2016
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1604
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1604/2/proin_123_2016.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1604/1/proin_123_2016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d95e27a552814b4531fb132b1874f60
e111d5e090b4cf83dbc883f490c654d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855204783456256
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).