Efecto antibacteriano in vitro del extracto acuoso de vainas de caesalpinia spinosa (tara) en cepas de staphylococcus aureaus y streptococcus pyogenes
Descripción del Articulo
Caesalpinia spinosa (tara) es una planta común que crece fácilmente en el campo y parques. En la medicina tradicional tiene varios usos medicinales pero en general se utiliza como desinfectante, antiinflamatorio, en forma de gárgaras en las mañanas para infecciones bronquiales, inflamaciones, herida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/624 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo in vitro Caesalpinia spinosa Staphylococcus aureus |
Sumario: | Caesalpinia spinosa (tara) es una planta común que crece fácilmente en el campo y parques. En la medicina tradicional tiene varios usos medicinales pero en general se utiliza como desinfectante, antiinflamatorio, en forma de gárgaras en las mañanas para infecciones bronquiales, inflamaciones, heridas, dolor de estómago; las diarreas; reumatismo y resfriado, en todo los casos se utiliza las vainas. OBJETIVOS: Se propuso determinar la capacidad antibacteriana in vitro del extracto acuoso de vainas de tara frente a bacterias patógenas clínicamente conocidas. MATERIAL Y METODO: Las vainas previamente molidas (polvo), fueron el material vegetal del que se obtuvo y estandarizaron las diferentes concentraciones del extracto, las cuales fueron impregnadas en disco de antibiogramas, a partir de una extracción acuosa . El material microbiológico estuvo constituido por dos cepas conocidas como: Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes obtenidos de pacientes ambulatorios, mediante exudados faríngeos se lograron aislar e identificar experimentalmente. Ambas cepas frente a las diferentes concentraciones nos permitieron determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) por los métodos de macrodilución determinación del perfil de sensibilidad, por el método de Kirby-Bauer y la determinación de la concentración mínima bactericida CMB. RESULTADOS: demostraron que el extracto acuoso de la Caesalpinia spinosa (tara) presenta inhibición, sobre ambas cepas de estudio. CONCLUSIONES: Teniendo como base la escala de Duraffourd se determinó que para Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes, presentó una actividad antimicrobial con sensibilidad media (15 a 19mm), frente al extracto acuoso de la Caesalpinia spinosa (tara) de esta manera se logra validar los usos medicinales (folckoricos) respaldados por las investigaciones científicas realizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).