Exportación Completada — 

Modelo de desarrollo urbano rural sostenible para la localidad de Tarata

Descripción del Articulo

La presente Tesis propone un modelo urbano rural sostenible que minimice la degradación urbanística, social y ambiental que en actualidad se presenta en la localidad de Tarata; y que es un efecto del crecimiento urbano espontáneo en este lugar, que no consideró criterios de planificación urbana rura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinajeros Salcedo, Gilbert Roland
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/667
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo rural
Desarrollo sustentable
Desarrollo urbano
Tacna
Tarata
Descripción
Sumario:La presente Tesis propone un modelo urbano rural sostenible que minimice la degradación urbanística, social y ambiental que en actualidad se presenta en la localidad de Tarata; y que es un efecto del crecimiento urbano espontáneo en este lugar, que no consideró criterios de planificación urbana rural en función a las características propias del lugar y la cosmovisión del mundo andino. A la problemática descrita, también se suman: la pobreza existente, las mínimas opciones laborales, la desarticulación del sector agropecuario a cadenas productivas, la degradación del paisaje y medio ambiente por la depredación de las áreas agrícolas con fines urbanos, la inadecuada prestación de servicios de: agua para consumo humano y el tratamiento de residuos sólidos y efluentes; por lo que el modelo propuesto en este estudio, plantea un proceso de planificación urbano rural que permitirá la mejora en las condiciones de habitabilidad de la población local, y a su vez, asegure un desarrolle sustentable de la localidad de Tarata y los centros poblados urbano rurales de la Provincia de Tarata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).