Determinación del riesgo estomatológico mediante el Cariograma de Bratthall en pacientes de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito del presente estudio es determinar los niveles de riesgo de los niños atendidos en la clínica de la clínica odontológica de la Universidad Jorge Basadre Grohmann, para ello aplicamos el programa Cariograma de Bratthall que es un programa de computadora usado para determinar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayca Castro, Isabel del Rosario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1537
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cariograma
Caries dental
Riesgo de caries
id UNJB_9f2d926b7f6cd3da26a8505d8c1d5314
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1537
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Ayca Castro, Isabel del RosarioMartínez Cantaro, Noelia YesicaCondori Quispe, Wender Williams2018-04-12T21:05:12Z2018-04-12T21:05:12Z2017proin_008_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1537Objetivo: El propósito del presente estudio es determinar los niveles de riesgo de los niños atendidos en la clínica de la clínica odontológica de la Universidad Jorge Basadre Grohmann, para ello aplicamos el programa Cariograma de Bratthall que es un programa de computadora usado para determinar los niveles de riesgo de caries. Método: Se examinaron 103 individuos de edades comprendidas entre los 6 y 12 años de edad, de ambos sexos seleccionados aleatoriamente en la clínica de la clínica odontológica de la Universidad Jorge Basadre Grohmann, previo consentimiento informado realizado por los padres y/o apoderados de los menores se procedió a la realizar la toma de muestra de saliva, la primera toma de saliva para realizar el cultivo de Estreptococos mutans en un recipiente estéril y la segunda muestra se realizó por el método de saliva estimulada para determinar la cantidad de flujo salival, para determinar la capacidad buffer de la saliva se realizó el método de Ericsson, posteriormente para la evaluación clínica se utilizó el índice CAOD y el IHOS. Mediante un cuestionario se recolectó información referida a la ingesta de carbohidratos y uso de agentes 2 fluorados. Los datos de cada paciente fueron incorporados al software para la determinación de los niveles de riesgo. Resultados: Se obtuvo que 6 pacientes, con un promedio de 5.8%, de posibilidades de evitar nuevas lesiones, se encuentren en muy alto riesgo de caries. De un total de 06 pacientes con un promedio de 5.8% de evitar nuevas lesiones cariosas, presentaron un alto riesgo de caries lo que significa pocas probabilidades de evitar nuevas lesiones, mientras que 28 pacientes con un promedio de 27.2% presentaron un moderado riesgo de evitar nuevas lesiones. También observamos 60 pacientes con un promedio 58.3.% y 9 pacientes con un promedio de 8.7 % de probabilidades de evitar nuevas lesiones cariosas lo que significa que 9 pacientes obtuvieron resultados de bajo riesgo de caries lo que significa bastante probabilidad de evitar nuevas lesiones de caries. Conclusiones: Los factores de riesgo que más contribuyó en la determinación del riesgo de caries a los niños fueron, la experiencia de caries, la cantidad de unidades formadoras de colonias de Estreptococos mutans y las propiedades de la saliva.Made available in DSpace on 2018-04-12T21:05:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_008_2016.pdf: 4306758 bytes, checksum: 2e9df08225dccac7a462bd2535f77f67 (MD5)application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCariogramaCaries dentalRiesgo de cariesDeterminación del riesgo estomatológico mediante el Cariograma de Bratthall en pacientes de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2016info:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_008_2016.pdf.txtproin_008_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain87417http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1537/2/proin_008_2016.pdf.txt1898d93b45a02c4b8ffcc446f7cfd1e9MD52ORIGINALproin_008_2016.pdfapplication/pdf4306758http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1537/1/proin_008_2016.pdf2e9df08225dccac7a462bd2535f77f67MD51UNJBG/1537oai:172.16.0.151:UNJBG/15372018-12-03 18:35:23.613Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del riesgo estomatológico mediante el Cariograma de Bratthall en pacientes de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2016
title Determinación del riesgo estomatológico mediante el Cariograma de Bratthall en pacientes de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2016
spellingShingle Determinación del riesgo estomatológico mediante el Cariograma de Bratthall en pacientes de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2016
Ayca Castro, Isabel del Rosario
Cariograma
Caries dental
Riesgo de caries
title_short Determinación del riesgo estomatológico mediante el Cariograma de Bratthall en pacientes de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2016
title_full Determinación del riesgo estomatológico mediante el Cariograma de Bratthall en pacientes de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2016
title_fullStr Determinación del riesgo estomatológico mediante el Cariograma de Bratthall en pacientes de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2016
title_full_unstemmed Determinación del riesgo estomatológico mediante el Cariograma de Bratthall en pacientes de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2016
title_sort Determinación del riesgo estomatológico mediante el Cariograma de Bratthall en pacientes de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2016
author Ayca Castro, Isabel del Rosario
author_facet Ayca Castro, Isabel del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Martínez Cantaro, Noelia Yesica
Condori Quispe, Wender Williams
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayca Castro, Isabel del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cariograma
Caries dental
Riesgo de caries
topic Cariograma
Caries dental
Riesgo de caries
description Objetivo: El propósito del presente estudio es determinar los niveles de riesgo de los niños atendidos en la clínica de la clínica odontológica de la Universidad Jorge Basadre Grohmann, para ello aplicamos el programa Cariograma de Bratthall que es un programa de computadora usado para determinar los niveles de riesgo de caries. Método: Se examinaron 103 individuos de edades comprendidas entre los 6 y 12 años de edad, de ambos sexos seleccionados aleatoriamente en la clínica de la clínica odontológica de la Universidad Jorge Basadre Grohmann, previo consentimiento informado realizado por los padres y/o apoderados de los menores se procedió a la realizar la toma de muestra de saliva, la primera toma de saliva para realizar el cultivo de Estreptococos mutans en un recipiente estéril y la segunda muestra se realizó por el método de saliva estimulada para determinar la cantidad de flujo salival, para determinar la capacidad buffer de la saliva se realizó el método de Ericsson, posteriormente para la evaluación clínica se utilizó el índice CAOD y el IHOS. Mediante un cuestionario se recolectó información referida a la ingesta de carbohidratos y uso de agentes 2 fluorados. Los datos de cada paciente fueron incorporados al software para la determinación de los niveles de riesgo. Resultados: Se obtuvo que 6 pacientes, con un promedio de 5.8%, de posibilidades de evitar nuevas lesiones, se encuentren en muy alto riesgo de caries. De un total de 06 pacientes con un promedio de 5.8% de evitar nuevas lesiones cariosas, presentaron un alto riesgo de caries lo que significa pocas probabilidades de evitar nuevas lesiones, mientras que 28 pacientes con un promedio de 27.2% presentaron un moderado riesgo de evitar nuevas lesiones. También observamos 60 pacientes con un promedio 58.3.% y 9 pacientes con un promedio de 8.7 % de probabilidades de evitar nuevas lesiones cariosas lo que significa que 9 pacientes obtuvieron resultados de bajo riesgo de caries lo que significa bastante probabilidad de evitar nuevas lesiones de caries. Conclusiones: Los factores de riesgo que más contribuyó en la determinación del riesgo de caries a los niños fueron, la experiencia de caries, la cantidad de unidades formadoras de colonias de Estreptococos mutans y las propiedades de la saliva.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:05:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:05:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv proin_008_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1537
identifier_str_mv proin_008_2016
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1537
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1537/2/proin_008_2016.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1537/1/proin_008_2016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1898d93b45a02c4b8ffcc446f7cfd1e9
2e9df08225dccac7a462bd2535f77f67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855204618829824
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).