Características clínico-epidemiológicas de cirrosis hepática en los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina 5 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo 2010- 2012

Descripción del Articulo

Introducción: La cirrosis hepática es el estadio final de todas las enfermedades hepáticas crónicas. Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de cirrosis hepática en los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina 5 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen dur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto López, Ivette Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1988
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirrosis hepática
Enfermedades metabólicas
Hepatitis b
Hepatitis c
Alcoholismo
Descripción
Sumario:Introducción: La cirrosis hepática es el estadio final de todas las enfermedades hepáticas crónicas. Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de cirrosis hepática en los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina 5 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo 2010-2012. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Resultados y conclusiones: Se incluyeron 166 pacientes, cuyo diagnóstico de cirrosis se realizó por parámetros clínicos, exámenes de laboratorio, imagenológicos y/o histopatología. El sexo masculino, la edad comprendida entre los 51 y 65 años, la hepatitis vírica B y la procedencia de Lima son las principales características epidemiológicas; mientras que las principales características clínicas son el CHILD B, MELD 10, HDA variceal por descompensación metabólica como motivo de ingreso, la DM2 como principal comorbilidad , 10 días en promedio de permanencia en el ámbito hospitalario con una evolución favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).