El consumo de la televisión sin función social y su influencia en el rol de la mujer en el hogar de la Asociación Mirador de Bella Vista – Alto de la Alianza Tacna, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el consumo de la televisión sin función social y su influencia en el rol de la mujer en el hogar de la Asociación Mirador Bella Vista- Alto de la Alianza Tacna, 2017. Es un estudio de tipo descriptivo, diseño correlacional y corte transversal, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Vega, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3600
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad parental
Programa de televisión
Amas de casa
Mujeres
Función social
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el consumo de la televisión sin función social y su influencia en el rol de la mujer en el hogar de la Asociación Mirador Bella Vista- Alto de la Alianza Tacna, 2017. Es un estudio de tipo descriptivo, diseño correlacional y corte transversal, con una población conformada por 104 mujeres de las familias de la asociación Mirador Bella Vista del distrito del Alto de la Alianza. Concluyendo que el 47,1% es ama de casa, el 38,5% tiene trabajo independiente y solo el 14,4% tiene trabajo dependiente. Sobre el consumo de televisión, el 71,2% lo hace de manera regular, y un 10,6% en un alto nivel. Sobre el tiempo de crianza de los hijos, el 35,6% le dedica una hora y el 25% le dedica 2 horas. La razón de este tiempo es porque el 54,8% se dedica a tareas domésticas y el 43,3% trabaja. Se concluyó y evidenció que el consumo de la televisión sin función social influye sobre rol de la mujer en el hogar de la Asociación Mirador Bella Vista del distrito Alto de la Alianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).