Análisis del comportamiento de comercialización de cucurbitáceas en la Región de Tacna
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito analizar el comportamiento del proceso de comercialización de las cucurbitáceas (zapallo, sandía y melón) tomando para ello el enfoque funcional de la comercialización de estos productos hortícolas. La investigación para ello formuló una encuesta aplicada a 4...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1676 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cucurbitaceae Comercialización Exportaciones |
Sumario: | El presente estudio tiene como propósito analizar el comportamiento del proceso de comercialización de las cucurbitáceas (zapallo, sandía y melón) tomando para ello el enfoque funcional de la comercialización de estos productos hortícolas. La investigación para ello formuló una encuesta aplicada a 47 productores determinando en ellos las características del proceso de comercialización por ellos implementado de los productos que generan. Resaltamos entre los resultados obtenidos; que son las funciones de intercambio aquellas que absorben en mayor proporción los márgenes de comercialización. Esto se reafirma al apreciar que la participación del productor en el precio sólo es significativa en el caso del zapallo (implicando un valor de 66%); sin embargo, para el caso del melón y la sandía (en cuyos casos la participación del productor representa un 26% y 35% respectivamente del margen total de comercialización). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).