Optimización del uso de un secador solar tipo cabina mediante la simulación del flujo de calor utilizando el software Simusol

Descripción del Articulo

El secado solar es un proceso termodinámico mediante el cual es posible extraer la humedad de un producto. En este proceso ocurren una serie de interacciones energéticas, de transporte de masa y de calor, cuyo objetivo es el de disminuir el grado de humedad de un producto. El presente trabajo de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Escobar, Fanny Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/503
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Mejora de procesos
Fuentes de energía
Energía solar
id UNJB_97a24bd6b500b409e67fe9e6952809c0
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/503
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Rivasplata Cabanillas, César EfraínMori Escobar, Fanny Esmeralda2016-08-25T15:54:28Z2016-08-25T15:54:28Z2010TG0363http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/503El secado solar es un proceso termodinámico mediante el cual es posible extraer la humedad de un producto. En este proceso ocurren una serie de interacciones energéticas, de transporte de masa y de calor, cuyo objetivo es el de disminuir el grado de humedad de un producto. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo central el desarrollo de una metodología de cálculo del flujo de calor que como variable independiente interviene en todo proceso de secado. El flujo de calor en un proceso de secado, es un elemento difícil de controlar y en el que intervienen diversas variables, tales como el volumen de aire que ingresa al secador, la humedad relativa, de este, la cantidad de energía de interacción entre el colector solar, el aire, y el producto, la configuración geométrica del secador, etc. Experimentalmente llevar a cabo todas estas mediciones requiere muchos procesos de prueba y error, un gran consumo de tiempo y una optimización empírica que tiene costos muy elevados y que al final solo sirve para una dar solución a un solo caso. El software utilizado denominado Sirnusol* constituye una herramienta poderosa que valida la propuesta de un modelo de secador en función a la optimización del flujo de calor a emplear en determinada circunstancia.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:54:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0363.pdf: 4239846 bytes, checksum: c801eb2a524a84635a30d7e7c3c807ef (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGOptimizaciónMejora de procesosFuentes de energíaEnergía solarOptimización del uso de un secador solar tipo cabina mediante la simulación del flujo de calor utilizando el software Simusolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Física AplicadaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Física AplicadaTítulo profesionalFísica aplicadaTEXTTG0363.pdf.txtTG0363.pdf.txtExtracted texttext/plain206601http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/503/2/TG0363.pdf.txt274e978d1215208b6cbfb7074cfd20aaMD52ORIGINALTG0363.pdfapplication/pdf4239846http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/503/1/TG0363.pdfc801eb2a524a84635a30d7e7c3c807efMD51UNJBG/503oai:172.16.0.151:UNJBG/5032022-03-01 00:07:39.834Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del uso de un secador solar tipo cabina mediante la simulación del flujo de calor utilizando el software Simusol
title Optimización del uso de un secador solar tipo cabina mediante la simulación del flujo de calor utilizando el software Simusol
spellingShingle Optimización del uso de un secador solar tipo cabina mediante la simulación del flujo de calor utilizando el software Simusol
Mori Escobar, Fanny Esmeralda
Optimización
Mejora de procesos
Fuentes de energía
Energía solar
title_short Optimización del uso de un secador solar tipo cabina mediante la simulación del flujo de calor utilizando el software Simusol
title_full Optimización del uso de un secador solar tipo cabina mediante la simulación del flujo de calor utilizando el software Simusol
title_fullStr Optimización del uso de un secador solar tipo cabina mediante la simulación del flujo de calor utilizando el software Simusol
title_full_unstemmed Optimización del uso de un secador solar tipo cabina mediante la simulación del flujo de calor utilizando el software Simusol
title_sort Optimización del uso de un secador solar tipo cabina mediante la simulación del flujo de calor utilizando el software Simusol
author Mori Escobar, Fanny Esmeralda
author_facet Mori Escobar, Fanny Esmeralda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivasplata Cabanillas, César Efraín
dc.contributor.author.fl_str_mv Mori Escobar, Fanny Esmeralda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización
Mejora de procesos
Fuentes de energía
Energía solar
topic Optimización
Mejora de procesos
Fuentes de energía
Energía solar
description El secado solar es un proceso termodinámico mediante el cual es posible extraer la humedad de un producto. En este proceso ocurren una serie de interacciones energéticas, de transporte de masa y de calor, cuyo objetivo es el de disminuir el grado de humedad de un producto. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo central el desarrollo de una metodología de cálculo del flujo de calor que como variable independiente interviene en todo proceso de secado. El flujo de calor en un proceso de secado, es un elemento difícil de controlar y en el que intervienen diversas variables, tales como el volumen de aire que ingresa al secador, la humedad relativa, de este, la cantidad de energía de interacción entre el colector solar, el aire, y el producto, la configuración geométrica del secador, etc. Experimentalmente llevar a cabo todas estas mediciones requiere muchos procesos de prueba y error, un gran consumo de tiempo y una optimización empírica que tiene costos muy elevados y que al final solo sirve para una dar solución a un solo caso. El software utilizado denominado Sirnusol* constituye una herramienta poderosa que valida la propuesta de un modelo de secador en función a la optimización del flujo de calor a emplear en determinada circunstancia.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0363
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/503
identifier_str_mv TG0363
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/503
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/503/2/TG0363.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/503/1/TG0363.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 274e978d1215208b6cbfb7074cfd20aa
c801eb2a524a84635a30d7e7c3c807ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855201779286016
score 13.913051
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).