Características clínicas, epidemiológicas y laboratoriales de la cetoacidosis diabética en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2011 – 2021
Descripción del Articulo
La Cetoacidosis Diabética durante las últimas décadas ha tomado importancia debido al aumento de su prevalencia como el costo en su manejo en traumashock. Objetivo: Identificar las características clínicas, epidemiológicas y laboratoriales de los pacientes con Cetoacidosis Diabética que ingresan al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4644 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cetoacidosis diabética Signos y síntomas Diabetes Mellitus Tipo 1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La Cetoacidosis Diabética durante las últimas décadas ha tomado importancia debido al aumento de su prevalencia como el costo en su manejo en traumashock. Objetivo: Identificar las características clínicas, epidemiológicas y laboratoriales de los pacientes con Cetoacidosis Diabética que ingresan al Hospital Hipólito Unanue durante el período enero 2011- diciembre 2021. Método: Estudio de tipo Epidemiológico descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal de 94 pacientes. Resultados: podemos concluir que los pacientes adultos, masculinos, de estudios secundarios completos, solteros, artesanos, sin antecedentes familiares de diabetes mellitus pero si con antecedentes personales del mismo, con tratamiento irregular con metformina que en su mayoría presentaron taquicardia, con deshidratación severa y un tiempo de diabetes de aproximadamente 2,74 años fueron los pacientes más frecuentes al momento del ingreso a la emergencia en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo enero 2011-diciembre 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).