Factores asociados a la supervivencia de pacientes con linfoma y VIH, en el servicio de medicina interna 1 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo 2000 – 2010
Descripción del Articulo
El VIH produce defectos inmunológicos celulares que aumentan el riesgo de desarrollar ciertas neoplasias, como los linfomas El objetivo del presente estudio es identificar los factores propios del paciente, inmunológicos y farmacológicos asociados a la supervivencia en pacientes con linfoma y VIH. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2000 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linfoma no hodgkin Sindrome de inmunodeficiencia adquirida VIH |
Sumario: | El VIH produce defectos inmunológicos celulares que aumentan el riesgo de desarrollar ciertas neoplasias, como los linfomas El objetivo del presente estudio es identificar los factores propios del paciente, inmunológicos y farmacológicos asociados a la supervivencia en pacientes con linfoma y VIH. Este estudio, es un estudio descriptivo, retrospectivo, cuya población fue de 23 casos en donde 13 de ellos fallecieron antes de los 12 meses y 7 sobrevivieron más de 12 meses. Los resultados de este estudio fueron: la media de edad de diagnóstico es de 38,95 años, existe predominancia en el sexo masculino 73,91%. La media de CD4 es de 197,9 cel. /mm3. (<200), La media de carga viral es de 201 510,95 copias/ul, Todos los pacientes fueron diagnosticados en estadio SIDA, todos los pacientes que sobrevivieron por más de 12 meses recibieron tratamiento TARGA por más de 6 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).