Exportación Completada — 

La técnica didáctica LEYCUN en el desarrollo de la capacidad de producción de cuentos escritos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación corresponde al diseño experimental, modalidad prexperimental, cuyo objetivo es mejorar el nivel de producción de cuentos escritos en los estudiantes del primer año del nivel secundario con la aplicación de la técnica didáctica Leycun, la cual consiste en la aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Layme Anquise, Gabriela Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/320
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuento
Prosa
Relato
Narración
Creatividad
Comunicación oral
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación corresponde al diseño experimental, modalidad prexperimental, cuyo objetivo es mejorar el nivel de producción de cuentos escritos en los estudiantes del primer año del nivel secundario con la aplicación de la técnica didáctica Leycun, la cual consiste en la aplicación de cuatro técnicas que van a ayudar a mejorar el nivel de producción de cuentos escritos, permitiendo que el alumno redacte sus cuentos de manera coherente, estableciendo una relación entre los diferentes elementos del texto (cohesión), manteniendo un equilibrio adecuado (adecuación), y tratando en todo momento de despertar el lado creativo del alumno (creatividad). A través de los resultados presentados en los diferentes cuadros y gráficos, tanto de] pre y postest, se concJuye que la técnica didáctica Leycun permite mejorar el nivel de producción de cuentos escritos de los estudiantes, y se recomienda a los docentes del área de comunicación emplear esta técnica ya que contribuye a fortalecer en los educando la capacidad de producción de textos, prestando atención a la forma y contenido, utilizando la lengua de forma adecuada a la situación y al contexto, con un estilo propio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).