Evaluación y propuesta de un plan de gestión del riesgo de origen en el distrito de Ciudad Nueva -Tacna

Descripción del Articulo

El territorio peruano se ubica en una de las regiones sísmicas más activas en el mundo, los eventos sísmicos de gran intensidad ocurridos en el país, han ocasionado la pérdida de vidas humanas, daños materiales y económicos. Por otra parte el modelo de ocupación espacial adoptado por las poblaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Arocutipa, Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/708
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Tacna
Terremotos
Descripción
Sumario:El territorio peruano se ubica en una de las regiones sísmicas más activas en el mundo, los eventos sísmicos de gran intensidad ocurridos en el país, han ocasionado la pérdida de vidas humanas, daños materiales y económicos. Por otra parte el modelo de ocupación espacial adoptado por las poblaciones, producto de un crecimiento acelerado y desordenado, originan vulnerabilidades que al interactuar con la amenaza de origen sísmico generan riesgos de desastres. El distrito de Ciudad Nueva, ubicado en la zona norte de la ciudad de Tacna, con una población de 34 231 habitantes y 9 058 viviendas (XI censo 2007 INEI), es parte de ésta problemática. Con fines de reducir la vulnerabilidad y el riesgo sísmico, se realiza el presente estudio de evaluación y propuesta de un plan de gestión del riesgo de origen sísmico, considerando los objetivos establecidos en la Declaración del Decenio Internacional de Reducción de Desastres (Naciones Unidas 1990-1999).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).