SISMICIDAD DE TACNA 2006
Descripción del Articulo
La actividad sísmica significativa el año 2006 tuvo lugar los meses de marzo y julio, alcanzando 44 sismos registrados el mes de julio, lo cual indica que la actividad sísmica en general para el año 2006 muestra un comportamiento que se puede considerar normal, con un promedio que no llega al 1,5 si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/856 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terremotos Tacna(Dpto) |
Sumario: | La actividad sísmica significativa el año 2006 tuvo lugar los meses de marzo y julio, alcanzando 44 sismos registrados el mes de julio, lo cual indica que la actividad sísmica en general para el año 2006 muestra un comportamiento que se puede considerar normal, con un promedio que no llega al 1,5 sismo por día. El análisis espacial de los epicentros muestra una distribución dispersa de la actividad sísmica para la macro región sur del Perú y norte de Chile; por lo tanto, se encuentra dentro de lo que consideramos como una distribución normal de la sismicidad relacionada a la reptación tectónica de la deformación generada por el proceso de subducción. Sin embargo, pese a no existir ninguna anomalía significativa que indique una concentración de los epicentros, se puede observar ciertos alineamientos perpendiculares a la costa y a lo largo del sistema incapuquio, así como la ligera concentración observada desde el mes de julio en los alrededores de la ciudad de lio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).