Necesidad de profilaxis post exposición ocupacional en internos de medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas-Lima durante el año 2005
Descripción del Articulo
Este trabajo busca determinar la necesidad de Profilaxis Post Exposición Ocupacional y asimismo determinar la frecuencia, características y circunstancias de ocurrencia de las exposiciones ocupacionales en los Internos de Medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas - Lima, durante el año 2005....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/231 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profilaxis Prevención y control Exposición a riesgos ambientales |
id |
UNJB_9137b1d7739a65173286061c4cb830f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/231 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Colina Casas, JorgeSarmiento Zeballos, Alan Mario2016-08-25T15:43:57Z2016-08-25T15:43:57Z2006TG0081http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/231Este trabajo busca determinar la necesidad de Profilaxis Post Exposición Ocupacional y asimismo determinar la frecuencia, características y circunstancias de ocurrencia de las exposiciones ocupacionales en los Internos de Medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas - Lima, durante el año 2005. METODOLOGÍA. Se desarrolló un estudio de diseño transversal mediante una encuesta retrospectiva, anónima y voluntaria a los Internos de Medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas - Lima, durante el año 2005. La edad promedio de la población encuestada fue de 25,7 ± 2,33 años, el 51,69% fueron varones, y presentaron inmunización completa un 74,58% de los encuestados. Durante el 2005 se presentaron 293 exposiciones ocupacionales, un 88,98% de internos registraron el haber sufrido un accidente laboral por lo menos, se evidenció como 2,48 ± 1,96 exposiciones por interno como promedio, los accidentes con aguja de sutura se dieron en un 54,61% siendo lógicamente la actividad de mayor riesgo el suturar, el lugar más riesgoso fue el tópico de cirugía, en un 76,79% la fuente no se conocía, sólo se reportaron un 27,65% de las exposiciones ocupacionales a superior, de ellos ninguno recibió Profilaxis Post Exposición Ocupacional, siendo considerado como necesaria la profilaxis en este trabajo en un 33,45% de las exposiciones.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:43:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0081.pdf: 2681617 bytes, checksum: a74f22d5ebe771da972570a7ded1845b (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGProfilaxisPrevención y controlExposición a riesgos ambientalesNecesidad de profilaxis post exposición ocupacional en internos de medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas-Lima durante el año 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0081.pdf.txtTG0081.pdf.txtExtracted texttext/plain106564http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/231/2/TG0081.pdf.txt03fc0a22bc6a22d42386f9a493d48e07MD52ORIGINALTG0081.pdfapplication/pdf2681617http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/231/1/TG0081.pdfa74f22d5ebe771da972570a7ded1845bMD51UNJBG/231oai:172.16.0.151:UNJBG/2312022-03-01 00:07:36.709Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Necesidad de profilaxis post exposición ocupacional en internos de medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas-Lima durante el año 2005 |
title |
Necesidad de profilaxis post exposición ocupacional en internos de medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas-Lima durante el año 2005 |
spellingShingle |
Necesidad de profilaxis post exposición ocupacional en internos de medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas-Lima durante el año 2005 Sarmiento Zeballos, Alan Mario Profilaxis Prevención y control Exposición a riesgos ambientales |
title_short |
Necesidad de profilaxis post exposición ocupacional en internos de medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas-Lima durante el año 2005 |
title_full |
Necesidad de profilaxis post exposición ocupacional en internos de medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas-Lima durante el año 2005 |
title_fullStr |
Necesidad de profilaxis post exposición ocupacional en internos de medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas-Lima durante el año 2005 |
title_full_unstemmed |
Necesidad de profilaxis post exposición ocupacional en internos de medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas-Lima durante el año 2005 |
title_sort |
Necesidad de profilaxis post exposición ocupacional en internos de medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas-Lima durante el año 2005 |
author |
Sarmiento Zeballos, Alan Mario |
author_facet |
Sarmiento Zeballos, Alan Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Colina Casas, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sarmiento Zeballos, Alan Mario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Profilaxis Prevención y control Exposición a riesgos ambientales |
topic |
Profilaxis Prevención y control Exposición a riesgos ambientales |
description |
Este trabajo busca determinar la necesidad de Profilaxis Post Exposición Ocupacional y asimismo determinar la frecuencia, características y circunstancias de ocurrencia de las exposiciones ocupacionales en los Internos de Medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas - Lima, durante el año 2005. METODOLOGÍA. Se desarrolló un estudio de diseño transversal mediante una encuesta retrospectiva, anónima y voluntaria a los Internos de Medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas - Lima, durante el año 2005. La edad promedio de la población encuestada fue de 25,7 ± 2,33 años, el 51,69% fueron varones, y presentaron inmunización completa un 74,58% de los encuestados. Durante el 2005 se presentaron 293 exposiciones ocupacionales, un 88,98% de internos registraron el haber sufrido un accidente laboral por lo menos, se evidenció como 2,48 ± 1,96 exposiciones por interno como promedio, los accidentes con aguja de sutura se dieron en un 54,61% siendo lógicamente la actividad de mayor riesgo el suturar, el lugar más riesgoso fue el tópico de cirugía, en un 76,79% la fuente no se conocía, sólo se reportaron un 27,65% de las exposiciones ocupacionales a superior, de ellos ninguno recibió Profilaxis Post Exposición Ocupacional, siendo considerado como necesaria la profilaxis en este trabajo en un 33,45% de las exposiciones. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:43:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:43:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0081 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/231 |
identifier_str_mv |
TG0081 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/231 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/231/2/TG0081.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/231/1/TG0081.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03fc0a22bc6a22d42386f9a493d48e07 a74f22d5ebe771da972570a7ded1845b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855199870877696 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).