Aplicación de emulsión gasificada (san-g) y su factibilidad en el rendimiento de columna explosiva de la compañía minera “La Zanja” Cajamarca 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo analizar la optimización del uso de la emulsión matriz, componente principal del ANFO pesado que se usa comúnmente en el proceso de voladura en minera La Zanja. Este nuevo producto es una emulsión gasificada SAN-G de mejor calidad y mayor costo en comparación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3197 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reacciones químicas Voladuras Minas (Explosivos) Emulsiones Fracturas Costos de operación |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo analizar la optimización del uso de la emulsión matriz, componente principal del ANFO pesado que se usa comúnmente en el proceso de voladura en minera La Zanja. Este nuevo producto es una emulsión gasificada SAN-G de mejor calidad y mayor costo en comparación con la emulsión matriz que se utiliza actualmente. El parámetro que se midió antes de la voladura fue la densidad, un aspecto crítico para determinar los costos y la calidad del explosivo. La aplicación de estos cambios ha permitido mejorar la factibilidad de columna explosiva con el cambio de explosivo por SAN-G, porque permite un ahorro en explosivo en un promedio de 0,05 $/t, lo que al mes significa la suma de 99 113 $/mes y al año se estima que se podría alcanzar un ahorro de hasta 1 189 355 $/año. Alcanzar tal resultado de fragmentación puede generar un incremento porcentual en la recuperación del Au. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).