Influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundaria de la I.E. Santísima Niña María – 2017

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como Objetivo determinar la influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundario de la I.E. Santísima Niña María – 2017, Metodología, es un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo - transversal. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisaya Sumi, Milagros Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3346
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumno de escuela secundaria
Consumo de bebidas alcohólicas
Adolescente
Conducta del adolescente
id UNJB_8dccfa1417ccc818f81de92bb0af8bb8
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3346
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Manrique Tejada, Ingrid MaríaCalisaya Sumi, Milagros Guadalupe2019-05-07T17:15:03Z2019-05-07T17:15:03Z20181504_2018_calisaya_sumi_mg_facs_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3346Este estudio tiene como Objetivo determinar la influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundario de la I.E. Santísima Niña María – 2017, Metodología, es un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo - transversal. La muestra estuvo conformada por 87 adolescentes de 5to año de secundaria, e instrumento aplicado cuestionario con sus respectivas consideraciones éticas; Resultados, se logró identificar los Factores psicológicos, la mayoría de adolescentes tiene un nivel de autoestima media de (87,4%) y la mitad tiene un nivel promedio en toma de decisiones (53,6%), que no influirían en el consumo de bebidas alcohólicas. Factores sociales que influyen en el consumo son: estructura familiar (52,9%), comunicación familiar (63,2%) y la presión del entorno: amigos del colegio (48,3%) disponibilidad del consumo, lo consiguen los amigos (33,3%). Características de consumo: edad de inicio de consumo; 15 años a más (35,6%); frecuencia del consumo, 1 a 2 veces al mes (66,7%), tipos de bebidas, más de 2 tipos (24,1%); según la cantidad, 1 a 3 vasos (44,8%); lugar de consumo, reuniones por cumpleaños (28,7%); motivo de consumo, por curiosidad (27,6%).Made available in DSpace on 2019-05-07T17:15:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1504_2018_calisaya_sumi_mg_facs_enfermeria.pdf: 3809246 bytes, checksum: c11478744350f0e4fe1161aa247992ff (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAlumno de escuela secundariaConsumo de bebidas alcohólicasAdolescenteConducta del adolescenteInfluencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundaria de la I.E. Santísima Niña María – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaTEXT1504_2018_calisaya_sumi_mg_facs_enfermeria.pdf.txt1504_2018_calisaya_sumi_mg_facs_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain192258http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3346/2/1504_2018_calisaya_sumi_mg_facs_enfermeria.pdf.txt08b0c543fd55e4f1f885c32015b74856MD52ORIGINAL1504_2018_calisaya_sumi_mg_facs_enfermeria.pdfapplication/pdf3809246http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3346/1/1504_2018_calisaya_sumi_mg_facs_enfermeria.pdfc11478744350f0e4fe1161aa247992ffMD51UNJBG/3346oai:172.16.0.151:UNJBG/33462022-03-01 03:18:01.265Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundaria de la I.E. Santísima Niña María – 2017
title Influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundaria de la I.E. Santísima Niña María – 2017
spellingShingle Influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundaria de la I.E. Santísima Niña María – 2017
Calisaya Sumi, Milagros Guadalupe
Alumno de escuela secundaria
Consumo de bebidas alcohólicas
Adolescente
Conducta del adolescente
title_short Influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundaria de la I.E. Santísima Niña María – 2017
title_full Influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundaria de la I.E. Santísima Niña María – 2017
title_fullStr Influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundaria de la I.E. Santísima Niña María – 2017
title_full_unstemmed Influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundaria de la I.E. Santísima Niña María – 2017
title_sort Influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundaria de la I.E. Santísima Niña María – 2017
author Calisaya Sumi, Milagros Guadalupe
author_facet Calisaya Sumi, Milagros Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Tejada, Ingrid María
dc.contributor.author.fl_str_mv Calisaya Sumi, Milagros Guadalupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alumno de escuela secundaria
Consumo de bebidas alcohólicas
Adolescente
Conducta del adolescente
topic Alumno de escuela secundaria
Consumo de bebidas alcohólicas
Adolescente
Conducta del adolescente
description Este estudio tiene como Objetivo determinar la influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 5to año de secundario de la I.E. Santísima Niña María – 2017, Metodología, es un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo - transversal. La muestra estuvo conformada por 87 adolescentes de 5to año de secundaria, e instrumento aplicado cuestionario con sus respectivas consideraciones éticas; Resultados, se logró identificar los Factores psicológicos, la mayoría de adolescentes tiene un nivel de autoestima media de (87,4%) y la mitad tiene un nivel promedio en toma de decisiones (53,6%), que no influirían en el consumo de bebidas alcohólicas. Factores sociales que influyen en el consumo son: estructura familiar (52,9%), comunicación familiar (63,2%) y la presión del entorno: amigos del colegio (48,3%) disponibilidad del consumo, lo consiguen los amigos (33,3%). Características de consumo: edad de inicio de consumo; 15 años a más (35,6%); frecuencia del consumo, 1 a 2 veces al mes (66,7%), tipos de bebidas, más de 2 tipos (24,1%); según la cantidad, 1 a 3 vasos (44,8%); lugar de consumo, reuniones por cumpleaños (28,7%); motivo de consumo, por curiosidad (27,6%).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:15:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:15:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1504_2018_calisaya_sumi_mg_facs_enfermeria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3346
identifier_str_mv 1504_2018_calisaya_sumi_mg_facs_enfermeria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3346
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3346/2/1504_2018_calisaya_sumi_mg_facs_enfermeria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3346/1/1504_2018_calisaya_sumi_mg_facs_enfermeria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 08b0c543fd55e4f1f885c32015b74856
c11478744350f0e4fe1161aa247992ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855215333179392
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).