Factores de riesgo asociados a Ehrilichiosis humana en Clínicas Veterinarias de la Ciudad de Tacna, 2020

Descripción del Articulo

La Ehrlichiosis Humana es una enfermedad zoonotica transmitida por la picadura de la garrapata, la cual transmite bacterias intracelulares obligadas que se mantienen subclínicamente en un huésped vertebrado infectándolo persistentemente. El objetivo del estudio fue determinar factores de riesgo para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucará Galdós, Adolfo Néstor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4594
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Riesgo
Ehrlichiosis Humana
Clínicas veterinarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UNJB_8d9e7d548a2fafe9531f6b8bbe68219a
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4594
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Flores Aybar, HugoPaucará Galdós, Adolfo Néstor2022-09-30T20:36:25Z2022-09-30T20:36:25Z2022392_2022_paucara_galdos_an_espg_maestria_en_salud_publica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4594La Ehrlichiosis Humana es una enfermedad zoonotica transmitida por la picadura de la garrapata, la cual transmite bacterias intracelulares obligadas que se mantienen subclínicamente en un huésped vertebrado infectándolo persistentemente. El objetivo del estudio fue determinar factores de riesgo para Ehrlichiosis Humana en las clínicas veterinarias de Tacna en el año 2020. Material y método: El diseño fue no experimental, transversal, prospectivo. La muestra comprendió 70 personas de las clínicas veterinarias, adultos de ambos sexos. Se utilizó un cuestionario de 8 ítems cerrados y una evaluación de sangre periférica. Resultados: los factores predominantes fueron la edad entre 30 a 59 años (52,9 %), sexo mujer (67,1 %), con estudios superiores (84,3 %), de procedencia de Tacna (48,6 %), de profesión médico veterinario (64,3 %), contacto muy frecuente (57,1 %) y directo (82,9 %) con canes infectados, experiencia laboral de 4 o más años (68,6 %), uso de equipos de protección personal (80 %), la prevalencia de Ehrlichiosis Humana fue de 28,6 %. Conclusión: Los factores de riesgo para Ehrlichiosis Humana en personal de las clínicas veterinarias de la ciudad de Tacna, fueron el no uso de equipos de protección personal (Exp (B)=75,845, IC 95 %=7,531-763,841 p=0,000) y la baja frecuencia de atención como factor protector (Exp (B)==0,173, IC 95 %=0,035-0,854, p=0,031).Made available in DSpace on 2022-09-30T20:36:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 392_2022_paucara_galdos_an_espg_maestria_en_salud_publica.pdf: 1942591 bytes, checksum: 3edfcd834f4385b030d5288f64405062 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactoresRiesgoEhrlichiosis HumanaClínicas veterinariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Factores de riesgo asociados a Ehrilichiosis humana en Clínicas Veterinarias de la Ciudad de Tacna, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Salud PúblicaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaSalud Públicahttps://orcid.org/0000-0003-4358-1557012171884241738021047Chambilla Quispe, Vicente FreddyTelles Velásquez, Rosario del PilarFlores Aybar, Hugohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT392_2022_paucara_galdos_an_espg_maestria_en_salud_publica.pdf.txt392_2022_paucara_galdos_an_espg_maestria_en_salud_publica.pdf.txtExtracted texttext/plain123960http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4594/2/392_2022_paucara_galdos_an_espg_maestria_en_salud_publica.pdf.txtc1274e38cccb4652933c0d9245fccf4cMD52ORIGINAL392_2022_paucara_galdos_an_espg_maestria_en_salud_publica.pdfapplication/pdf1942591http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4594/1/392_2022_paucara_galdos_an_espg_maestria_en_salud_publica.pdf3edfcd834f4385b030d5288f64405062MD51UNJBG/4594oai:172.16.0.151:UNJBG/45942023-02-15 20:47:40.105Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a Ehrilichiosis humana en Clínicas Veterinarias de la Ciudad de Tacna, 2020
title Factores de riesgo asociados a Ehrilichiosis humana en Clínicas Veterinarias de la Ciudad de Tacna, 2020
spellingShingle Factores de riesgo asociados a Ehrilichiosis humana en Clínicas Veterinarias de la Ciudad de Tacna, 2020
Paucará Galdós, Adolfo Néstor
Factores
Riesgo
Ehrlichiosis Humana
Clínicas veterinarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Factores de riesgo asociados a Ehrilichiosis humana en Clínicas Veterinarias de la Ciudad de Tacna, 2020
title_full Factores de riesgo asociados a Ehrilichiosis humana en Clínicas Veterinarias de la Ciudad de Tacna, 2020
title_fullStr Factores de riesgo asociados a Ehrilichiosis humana en Clínicas Veterinarias de la Ciudad de Tacna, 2020
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a Ehrilichiosis humana en Clínicas Veterinarias de la Ciudad de Tacna, 2020
title_sort Factores de riesgo asociados a Ehrilichiosis humana en Clínicas Veterinarias de la Ciudad de Tacna, 2020
author Paucará Galdós, Adolfo Néstor
author_facet Paucará Galdós, Adolfo Néstor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Aybar, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucará Galdós, Adolfo Néstor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores
Riesgo
Ehrlichiosis Humana
Clínicas veterinarias
topic Factores
Riesgo
Ehrlichiosis Humana
Clínicas veterinarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La Ehrlichiosis Humana es una enfermedad zoonotica transmitida por la picadura de la garrapata, la cual transmite bacterias intracelulares obligadas que se mantienen subclínicamente en un huésped vertebrado infectándolo persistentemente. El objetivo del estudio fue determinar factores de riesgo para Ehrlichiosis Humana en las clínicas veterinarias de Tacna en el año 2020. Material y método: El diseño fue no experimental, transversal, prospectivo. La muestra comprendió 70 personas de las clínicas veterinarias, adultos de ambos sexos. Se utilizó un cuestionario de 8 ítems cerrados y una evaluación de sangre periférica. Resultados: los factores predominantes fueron la edad entre 30 a 59 años (52,9 %), sexo mujer (67,1 %), con estudios superiores (84,3 %), de procedencia de Tacna (48,6 %), de profesión médico veterinario (64,3 %), contacto muy frecuente (57,1 %) y directo (82,9 %) con canes infectados, experiencia laboral de 4 o más años (68,6 %), uso de equipos de protección personal (80 %), la prevalencia de Ehrlichiosis Humana fue de 28,6 %. Conclusión: Los factores de riesgo para Ehrlichiosis Humana en personal de las clínicas veterinarias de la ciudad de Tacna, fueron el no uso de equipos de protección personal (Exp (B)=75,845, IC 95 %=7,531-763,841 p=0,000) y la baja frecuencia de atención como factor protector (Exp (B)==0,173, IC 95 %=0,035-0,854, p=0,031).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-30T20:36:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-30T20:36:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 392_2022_paucara_galdos_an_espg_maestria_en_salud_publica.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4594
identifier_str_mv 392_2022_paucara_galdos_an_espg_maestria_en_salud_publica.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4594/2/392_2022_paucara_galdos_an_espg_maestria_en_salud_publica.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4594/1/392_2022_paucara_galdos_an_espg_maestria_en_salud_publica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c1274e38cccb4652933c0d9245fccf4c
3edfcd834f4385b030d5288f64405062
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009970223218688
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).