Análisis del apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de las empresas del Sector Industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima – Periodo 2008 – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Análisis del apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de las empresas del sector industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima - periodo 2008-2017, tiene como objetivo general determinar la existencia de la influencia entre a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3816 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deduda Mercado de valores Ratios financieros Rentabilidad Sector industrial |
id |
UNJB_8c9ca5ab64410c203e350710bce80733 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3816 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Castañeda Vargas, Winston AdriánCasamayou Calderón, Elizabeth Teresa2019-11-26T16:12:52Z2019-11-26T16:12:52Z201972_2019_casamayou_calderon_et_espg_ciencias_contables.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3816El presente trabajo de investigación titulado: Análisis del apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de las empresas del sector industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima - periodo 2008-2017, tiene como objetivo general determinar la existencia de la influencia entre ambas variables, además de otras variables de estudio consideradas en los objetivos específicos como: margen operativo, actividades de operación y precio de la acción. El tipo de estudio es no experimental – cuantitativo, el diseño de la investigación es Longitudinal – Datos Panel y el nivel de la investigación es descriptivo, correlacional y causal. Se tomaron en cuenta 34 empresas del sector industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima, periodo 2008-2017, para efectos de comprobar su distribución normal se realizó transformación logarítmica. Entre los resultados obtenidos se concluyó que el Apalancamiento financiero influye en la rentabilidad, explicándola en un 35,7 %, también influye en el precio de la acción (18,8 %). El margen operativo y las Actividades de operación también influye de manera independiente en la rentabilidad explicando su comportamiento en un 31,7 % y 20,5 % respectivamente. Las variables financieras: (apalancamiento financiero y el margen operativo) sí influyen simultáneamente en la rentabilidad de las empresas pertenecientes al sector industrial que cotizan en la bolsa de valores periodo 2008-2017 explicándola en un 62,66 %.Made available in DSpace on 2019-11-26T16:12:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 72_2019_casamayou_calderon_et_espg_ciencias_contables.pdf: 2795436 bytes, checksum: 9a343928ba5a33b8662c2e663e95e412 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDedudaMercado de valoresRatios financierosRentabilidadSector industrialAnálisis del apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de las empresas del Sector Industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima – Periodo 2008 – 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias Contables y FinancierasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoDoctoradoCiencias ContablesTEXT72_2019_casamayou_calderon_et_espg_ciencias_contables.pdf.txt72_2019_casamayou_calderon_et_espg_ciencias_contables.pdf.txtExtracted texttext/plain218788http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3816/2/72_2019_casamayou_calderon_et_espg_ciencias_contables.pdf.txt339378714440627e82c63484d953a147MD52ORIGINAL72_2019_casamayou_calderon_et_espg_ciencias_contables.pdfapplication/pdf2795436http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3816/1/72_2019_casamayou_calderon_et_espg_ciencias_contables.pdf9a343928ba5a33b8662c2e663e95e412MD51UNJBG/3816oai:172.16.0.151:UNJBG/38162023-07-24 11:58:53.631Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de las empresas del Sector Industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima – Periodo 2008 – 2017 |
title |
Análisis del apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de las empresas del Sector Industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima – Periodo 2008 – 2017 |
spellingShingle |
Análisis del apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de las empresas del Sector Industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima – Periodo 2008 – 2017 Casamayou Calderón, Elizabeth Teresa Deduda Mercado de valores Ratios financieros Rentabilidad Sector industrial |
title_short |
Análisis del apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de las empresas del Sector Industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima – Periodo 2008 – 2017 |
title_full |
Análisis del apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de las empresas del Sector Industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima – Periodo 2008 – 2017 |
title_fullStr |
Análisis del apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de las empresas del Sector Industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima – Periodo 2008 – 2017 |
title_full_unstemmed |
Análisis del apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de las empresas del Sector Industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima – Periodo 2008 – 2017 |
title_sort |
Análisis del apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de las empresas del Sector Industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima – Periodo 2008 – 2017 |
author |
Casamayou Calderón, Elizabeth Teresa |
author_facet |
Casamayou Calderón, Elizabeth Teresa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castañeda Vargas, Winston Adrián |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casamayou Calderón, Elizabeth Teresa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Deduda Mercado de valores Ratios financieros Rentabilidad Sector industrial |
topic |
Deduda Mercado de valores Ratios financieros Rentabilidad Sector industrial |
description |
El presente trabajo de investigación titulado: Análisis del apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de las empresas del sector industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima - periodo 2008-2017, tiene como objetivo general determinar la existencia de la influencia entre ambas variables, además de otras variables de estudio consideradas en los objetivos específicos como: margen operativo, actividades de operación y precio de la acción. El tipo de estudio es no experimental – cuantitativo, el diseño de la investigación es Longitudinal – Datos Panel y el nivel de la investigación es descriptivo, correlacional y causal. Se tomaron en cuenta 34 empresas del sector industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima, periodo 2008-2017, para efectos de comprobar su distribución normal se realizó transformación logarítmica. Entre los resultados obtenidos se concluyó que el Apalancamiento financiero influye en la rentabilidad, explicándola en un 35,7 %, también influye en el precio de la acción (18,8 %). El margen operativo y las Actividades de operación también influye de manera independiente en la rentabilidad explicando su comportamiento en un 31,7 % y 20,5 % respectivamente. Las variables financieras: (apalancamiento financiero y el margen operativo) sí influyen simultáneamente en la rentabilidad de las empresas pertenecientes al sector industrial que cotizan en la bolsa de valores periodo 2008-2017 explicándola en un 62,66 %. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-26T16:12:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-26T16:12:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
72_2019_casamayou_calderon_et_espg_ciencias_contables.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3816 |
identifier_str_mv |
72_2019_casamayou_calderon_et_espg_ciencias_contables.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3816 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3816/2/72_2019_casamayou_calderon_et_espg_ciencias_contables.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3816/1/72_2019_casamayou_calderon_et_espg_ciencias_contables.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
339378714440627e82c63484d953a147 9a343928ba5a33b8662c2e663e95e412 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1773231730275123200 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).