Incidencia y características clínicas y de laboratorio de la apendicitis aguda en pacientes hospitalizados en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el 2007

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientado a establecer la incidencia según sexo y grupo etáreo. Así como establecer las características clínicas y de laboratorio de los pacientes apendicectomizados. Para lograr nuestros objetivos se confeccionó un diseño de investigación de tipo descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ayca, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/223
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Apendicectomía
Diagnóstico quirúrgico
Cirugía
Servicios médicos de urgencia
Atención secundaria de salud
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está orientado a establecer la incidencia según sexo y grupo etáreo. Así como establecer las características clínicas y de laboratorio de los pacientes apendicectomizados. Para lograr nuestros objetivos se confeccionó un diseño de investigación de tipo descriptivo y retrospectivo. Se revisaron 150 historias clínicas de los pacientes hospitalizados del servicio de cirugía desde el 01 de enero al 31 de diciembre del 2007. Se encontró una incidencia anual de apendicitis aguda de 16,16 %, con una frecuencia en hombres de 55,9 % y en mujeres de 44,1 %. Donde el grupo etáreo de 20-29 años es más predominante con 41,2%. La característica clínica más frecuente es migración del dolor abdominal con 57,8 e hiporexia con 38,1 %. Al examen físico se encontró Blumberg positivo en un 92,2 %; seguido de fiebre con 56,9 %. En los pacientes en estudio se encontró leucocitosis en un 87.3 %. El estadía de la apendicitis aguda más frecuentemente encontrado en el acto operatorio es el perforado con 41,2 % seguido del flemonoso con 31,4 %. El intervalo de tiempo de estancia hospitalaria más frecuente en los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda es de 3 a 5 días con 56,9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).