Nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en gestantes que acuden al control prenatal en los establecimientos de salud de la Microred Metropolitana de Tacna, 2014
Descripción del Articulo
La anemia en el embarazo representa un grave problema de salud pública; la suplementación con sulfato ferroso, asociada a la adherencia de su uso es una estrategia efectiva para su abordaje. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de adherencia a la suplementación con sulfat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3453 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cumplimiento de la medicación Mujeres embarazadas Sulfato ferroso |
id |
UNJB_8a4820a13fc0ac7c591d6eaa656fa2e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3453 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Gómez Zapana, Gerson RobertoRojas Silva, Luisa Consuelo2019-05-10T20:11:36Z2019-05-10T20:11:36Z2017136_2017_rojas_silva_lc_espg_maestria_salud_publica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3453La anemia en el embarazo representa un grave problema de salud pública; la suplementación con sulfato ferroso, asociada a la adherencia de su uso es una estrategia efectiva para su abordaje. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en las gestantes que acudieron al control prenatal en los establecimientos de la Micro red Metropolitana de Tacna en el año 2014. Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo, prospectivo, observacional en donde participaron 327 gestantes a las que se les había prescrito suplementación con sulfato ferroso en el mes anterior. En los resultados se evidenció que las gestantes presentaron un nivel de adherencia parcial (69,40%), las características sociodemográficas de la población de estudio fueron: edades entre 18 y 29 años (60,55%); instrucción secundaria (57,80%); amas de casa (59,94%); estado civil conviviente (67,89%); residencia estable (88,99%) y religión católica (80,70%).Los componentes de la adherencia revelan que una gran mayoría se limita al cumplimiento de indicaciones, el gran potencial que representa mejorar la relación proveedor-usuaria y potenciar el uso de recursos que apoyen la suplementación.Made available in DSpace on 2019-05-10T20:11:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 136_2017_rojas_silva_lc_espg_maestria_salud_publica.pdf: 2190682 bytes, checksum: 2cf5a13044377ffd15cfda32449a6e92 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCumplimiento de la medicaciónMujeres embarazadasSulfato ferrosoNivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en gestantes que acuden al control prenatal en los establecimientos de salud de la Microred Metropolitana de Tacna, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magíster Scientiae) con mención en Salud PúblicaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaTEXT136_2017_rojas_silva_lc_espg_maestria_salud_publica.pdf.txt136_2017_rojas_silva_lc_espg_maestria_salud_publica.pdf.txtExtracted texttext/plain101227http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3453/2/136_2017_rojas_silva_lc_espg_maestria_salud_publica.pdf.txtff56059f65bee121ad37d75d4a95d3a0MD52ORIGINAL136_2017_rojas_silva_lc_espg_maestria_salud_publica.pdfapplication/pdf2190682http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3453/1/136_2017_rojas_silva_lc_espg_maestria_salud_publica.pdf2cf5a13044377ffd15cfda32449a6e92MD51UNJBG/3453oai:172.16.0.151:UNJBG/34532022-03-01 03:17:56.091Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en gestantes que acuden al control prenatal en los establecimientos de salud de la Microred Metropolitana de Tacna, 2014 |
title |
Nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en gestantes que acuden al control prenatal en los establecimientos de salud de la Microred Metropolitana de Tacna, 2014 |
spellingShingle |
Nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en gestantes que acuden al control prenatal en los establecimientos de salud de la Microred Metropolitana de Tacna, 2014 Rojas Silva, Luisa Consuelo Cumplimiento de la medicación Mujeres embarazadas Sulfato ferroso |
title_short |
Nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en gestantes que acuden al control prenatal en los establecimientos de salud de la Microred Metropolitana de Tacna, 2014 |
title_full |
Nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en gestantes que acuden al control prenatal en los establecimientos de salud de la Microred Metropolitana de Tacna, 2014 |
title_fullStr |
Nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en gestantes que acuden al control prenatal en los establecimientos de salud de la Microred Metropolitana de Tacna, 2014 |
title_full_unstemmed |
Nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en gestantes que acuden al control prenatal en los establecimientos de salud de la Microred Metropolitana de Tacna, 2014 |
title_sort |
Nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en gestantes que acuden al control prenatal en los establecimientos de salud de la Microred Metropolitana de Tacna, 2014 |
author |
Rojas Silva, Luisa Consuelo |
author_facet |
Rojas Silva, Luisa Consuelo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gómez Zapana, Gerson Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Silva, Luisa Consuelo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cumplimiento de la medicación Mujeres embarazadas Sulfato ferroso |
topic |
Cumplimiento de la medicación Mujeres embarazadas Sulfato ferroso |
description |
La anemia en el embarazo representa un grave problema de salud pública; la suplementación con sulfato ferroso, asociada a la adherencia de su uso es una estrategia efectiva para su abordaje. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en las gestantes que acudieron al control prenatal en los establecimientos de la Micro red Metropolitana de Tacna en el año 2014. Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo, prospectivo, observacional en donde participaron 327 gestantes a las que se les había prescrito suplementación con sulfato ferroso en el mes anterior. En los resultados se evidenció que las gestantes presentaron un nivel de adherencia parcial (69,40%), las características sociodemográficas de la población de estudio fueron: edades entre 18 y 29 años (60,55%); instrucción secundaria (57,80%); amas de casa (59,94%); estado civil conviviente (67,89%); residencia estable (88,99%) y religión católica (80,70%).Los componentes de la adherencia revelan que una gran mayoría se limita al cumplimiento de indicaciones, el gran potencial que representa mejorar la relación proveedor-usuaria y potenciar el uso de recursos que apoyen la suplementación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-10T20:11:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-10T20:11:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
136_2017_rojas_silva_lc_espg_maestria_salud_publica.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3453 |
identifier_str_mv |
136_2017_rojas_silva_lc_espg_maestria_salud_publica.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3453 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3453/2/136_2017_rojas_silva_lc_espg_maestria_salud_publica.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3453/1/136_2017_rojas_silva_lc_espg_maestria_salud_publica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff56059f65bee121ad37d75d4a95d3a0 2cf5a13044377ffd15cfda32449a6e92 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855216064036864 |
score |
13.785593 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).