Diseño arquitectónico de una clínica de atención especializada Tipo II-E, para enfermedades cardiovasculares en la Ciudad de Tacna, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla en el ámbito de la ciudad de Tacna tiene como finalidad la elaboración del diseño arquitectónico de una Clínica de Atención Especializada Tipo “II-E”, para enfermedades cardiovasculares en nuestra ciudad. El tipo de investigación es aplicada, pues estuvo orien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Chile, Julio Cesar, Gonzales Fernandez, Dimas Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3832
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Clínica
Instalaciones de salud y bienestar
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla en el ámbito de la ciudad de Tacna tiene como finalidad la elaboración del diseño arquitectónico de una Clínica de Atención Especializada Tipo “II-E”, para enfermedades cardiovasculares en nuestra ciudad. El tipo de investigación es aplicada, pues estuvo orientada al conocimiento de la realidad, para resolver el problema que presentan las clínicas de este tipo en la ciudad de Tacna, así como el terreno seleccionado, de manera que nos permita establecer un programa y los requerimientos de áreas, para luego desarrollar el proyecto arquitectónico. Se concluye que el diseño arquitectónico de la Clínica de Atención Especializada tipo “II-E” para enfermedades cardiovasculares, contribuye a la ampliación de servicios de salud en la ciudad de Tacna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).