Análisis comparativo de la demanda de la educación privada en los departamentos y niveles educativos del Perú, año 2008 al 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es establecer las diferencias que existen entre la demanda de la educación privada de los departamentos y niveles educativos del Perú desde el año 2008 al 2020. La investigación es básica cuantitativa, se consideró como muestra a 9 077.978 alumnos de educació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Choque, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4842
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda de educación
Nivel de enseñanza
Enseñanza privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es establecer las diferencias que existen entre la demanda de la educación privada de los departamentos y niveles educativos del Perú desde el año 2008 al 2020. La investigación es básica cuantitativa, se consideró como muestra a 9 077.978 alumnos de educación secundaria; la recolección de datos se obtuvo de fuente secundaria utilizando como instrumento la ficha documental. Los resultados evidencian que existe una alta dispersión de las puntuaciones de las brechas entre los 26 departamentos, apreciándose que la cúspide de brecha más baja es el departamento de Lima, es decir, tiene la más alta demanda y el pico más alto en Amazonas, con la demanda más baja de educación privada a nivel nacional. Con respecto a los niveles educativos, se evidenció que la brecha es menor en el nivel inicial con una media porcentual de 45,51 % a favor de la educación pública, mientras en el nivel primario es de 51,90 % y secundario del 52,23 %. Asimismo, se comprobó que la demanda de la educación privada evidencia una curva de crecimiento permanente entre el año 2010 al 2019, con una caída en el 2020, sin embargo, a nivel global se observa una tasa positiva de crecimiento del +6,52 %, en este periodo. Las pruebas de hipótesis permitieron establecer que a un nivel de α = 0,05, se obtiene p = 0,00 < 0,05 entre la demanda de los departamentos y niveles educativos. Concluyendo que existen diferencias significativas de la demanda de la educación privada entre los departamentos del Perú y la demanda educativa según los niveles educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).