Desarrollo de algoritmos 3D para el modelado de esculturas con arundo donax

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo el desarrollo y la implementación de algoritmos 3D mediante plugins de apoyo que actúan dentro del software CAD y mostrar que se puede modelar de manera eficiente una escultura y su comercialización sea más eficaz. Así mismo, poder tener info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanoca Tarqui, Rene Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2460
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arundo donax
Algoritmos computacionales
Escultura
id UNJB_7f26b19dc4bf5f3b782b485ead99ca41
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2460
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Hinojosa Ramos, Edwin AntonioAlanoca Tarqui, Rene Nelson2018-04-22T00:15:33Z2018-04-22T00:15:33Z2015698_2015_alanoca_tarqui_rn_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2460El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo el desarrollo y la implementación de algoritmos 3D mediante plugins de apoyo que actúan dentro del software CAD y mostrar que se puede modelar de manera eficiente una escultura y su comercialización sea más eficaz. Así mismo, poder tener información más detallada para la normalización de esculturas de Arundo Donax mediante hojas de cálculo. Los plugins son alimentados con datos recopilados de los cañaverales de Tacna y con estos insumos nos ayudan a generar componentes que a su vez están formados por objetos 3D que derivan de primitivas del software CAD. Luego de esto el artista debe construir con dichos componentes y modelar la escultura con el mejor ángulo vía transformaciones necesarias en el entorno gráfico del software base, que para nuestro caso es 3D Studio Max 2012 y de esta manera tenemos una visión anticipada de la escultura en la computadora, con las medidas cuasi-reales. Como resultado de esta tesis, se tiene que se puede construir y modelar de manera más eficiente las esculturas porque mediante los algoritmos 3D nos reduce el tiempo de manera considerable en gabinete, reducción del 880% aprox. mediante ahorro en cálculos, transformaciones y demás procesos que serían tediosos si se modelara de manera manual dicha escultura en el entorno del software base.Made available in DSpace on 2018-04-22T00:15:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 698_2015_alanoca_tarqui_rn_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf: 4350485 bytes, checksum: c443de1d5f751dee253b1cc3b08ea6b5 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGArundo donaxAlgoritmos computacionalesEsculturaDesarrollo de algoritmos 3D para el modelado de esculturas con arundo donaxinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Informática y SistemasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Informática y SistemasTitulo profesionalIngeniería en Informática y SistemasTEXT698_2015_alanoca_tarqui_rn_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt698_2015_alanoca_tarqui_rn_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txtExtracted texttext/plain129342http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2460/2/698_2015_alanoca_tarqui_rn_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt1230408f93e0e91e3f0b84e0922f966aMD52ORIGINAL698_2015_alanoca_tarqui_rn_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdfapplication/pdf4350485http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2460/1/698_2015_alanoca_tarqui_rn_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdfc443de1d5f751dee253b1cc3b08ea6b5MD51UNJBG/2460oai:172.16.0.151:UNJBG/24602022-03-01 00:58:47.252Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de algoritmos 3D para el modelado de esculturas con arundo donax
title Desarrollo de algoritmos 3D para el modelado de esculturas con arundo donax
spellingShingle Desarrollo de algoritmos 3D para el modelado de esculturas con arundo donax
Alanoca Tarqui, Rene Nelson
Arundo donax
Algoritmos computacionales
Escultura
title_short Desarrollo de algoritmos 3D para el modelado de esculturas con arundo donax
title_full Desarrollo de algoritmos 3D para el modelado de esculturas con arundo donax
title_fullStr Desarrollo de algoritmos 3D para el modelado de esculturas con arundo donax
title_full_unstemmed Desarrollo de algoritmos 3D para el modelado de esculturas con arundo donax
title_sort Desarrollo de algoritmos 3D para el modelado de esculturas con arundo donax
author Alanoca Tarqui, Rene Nelson
author_facet Alanoca Tarqui, Rene Nelson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hinojosa Ramos, Edwin Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Alanoca Tarqui, Rene Nelson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arundo donax
Algoritmos computacionales
Escultura
topic Arundo donax
Algoritmos computacionales
Escultura
description El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo el desarrollo y la implementación de algoritmos 3D mediante plugins de apoyo que actúan dentro del software CAD y mostrar que se puede modelar de manera eficiente una escultura y su comercialización sea más eficaz. Así mismo, poder tener información más detallada para la normalización de esculturas de Arundo Donax mediante hojas de cálculo. Los plugins son alimentados con datos recopilados de los cañaverales de Tacna y con estos insumos nos ayudan a generar componentes que a su vez están formados por objetos 3D que derivan de primitivas del software CAD. Luego de esto el artista debe construir con dichos componentes y modelar la escultura con el mejor ángulo vía transformaciones necesarias en el entorno gráfico del software base, que para nuestro caso es 3D Studio Max 2012 y de esta manera tenemos una visión anticipada de la escultura en la computadora, con las medidas cuasi-reales. Como resultado de esta tesis, se tiene que se puede construir y modelar de manera más eficiente las esculturas porque mediante los algoritmos 3D nos reduce el tiempo de manera considerable en gabinete, reducción del 880% aprox. mediante ahorro en cálculos, transformaciones y demás procesos que serían tediosos si se modelara de manera manual dicha escultura en el entorno del software base.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-22T00:15:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-22T00:15:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 698_2015_alanoca_tarqui_rn_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2460
identifier_str_mv 698_2015_alanoca_tarqui_rn_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2460
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2460/2/698_2015_alanoca_tarqui_rn_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2460/1/698_2015_alanoca_tarqui_rn_fain_ingenieria_en_informatica_y_sistemas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1230408f93e0e91e3f0b84e0922f966a
c443de1d5f751dee253b1cc3b08ea6b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855210469883904
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).