Determinación de la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en diferentes granjas avícolas de la provincia de Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación tuvo como objetivo principal determinar la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en granja, dado en la planta incubadora de la empresa Agropecuaria Fafio S.A. ubicada en la provincia de Tacna, en el mes de agosto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2952 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pollos de engorde Pérdida de peso Criadores de broilers Gestión de granjas Producción avícola Tacna |
id |
UNJB_7ce8aa176feb8e446f16398b8e30f461 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2952 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Barrios Moquillaza, Luis AlbertoTorres Cañari, José Luis2019-05-07T16:41:47Z2019-05-07T16:41:47Z2013173_2013_torres_canari_jl_fcag_veterinaria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2952El presente trabajo de Investigación tuvo como objetivo principal determinar la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en granja, dado en la planta incubadora de la empresa Agropecuaria Fafio S.A. ubicada en la provincia de Tacna, en el mes de agosto de 2012. Se tomaron 520 pollitos PBB en total, los cuales fueron 260 PBB para machos como para hembras de los cuales fueron seleccionados en 87 pollito BB macho y 87 pollitos BB hembras por lote de reproductoras 1 - jóvenes de (28 - 38 semanas), 2- intermedias (39 - 51 semanas) y 3 - viejas (52 -64 semanas), cuyos lotes fueron incubados en dos máquinas incubadoras. En esta investigación se utilizó la sumatoria y la media aritmética de los pesos del total de la muestra (522 PBB) al nacimiento, antes del despacho e instalado en granja, de estos mismos pesos dando por diferencia las pérdidas de pesos totales de la muestra, así mismo, según edad de reproductora y sexo; dando como resultado la pérdida gradual del pollito BB desde que sale de la nacedora hasta su instalación en granja, se optó por tres pesados, el primero registrado inmediatamente salido de nacedora, el segundo pesado antes del despacho y el tercer pesado instalado en granja; dando una pérdida global de 0,84 g por PBB, por edad de reproductora; con una pérdida 0,79 g para el lote joven, 1,01 g para el lote intermedio y 0,72 g para el lote viejo. Por sexo da pérdida promedio de 0,78 g para machos, y pérdida promedio de 0,90 g para hembras. En la pérdida total, los machos perdieron menos peso que las hembras.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:41:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 173_2013_torres_canari_jl_fcag_veterinaria.pdf: 764947 bytes, checksum: 4622526b71d358e86716064c1534120a (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPollos de engordePérdida de pesoCriadores de broilersGestión de granjasProducción avícolaTacnaDeterminación de la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en diferentes granjas avícolas de la provincia de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo profesionalMedicina Veterinaria y ZootecniaTEXT173_2013_torres_canari_jl_fcag_veterinaria.pdf.txt173_2013_torres_canari_jl_fcag_veterinaria.pdf.txtExtracted texttext/plain83525http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2952/2/173_2013_torres_canari_jl_fcag_veterinaria.pdf.txt95741b7ffac9389ba6739bcdd0a85b94MD52ORIGINAL173_2013_torres_canari_jl_fcag_veterinaria.pdfapplication/pdf764947http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2952/1/173_2013_torres_canari_jl_fcag_veterinaria.pdf4622526b71d358e86716064c1534120aMD51UNJBG/2952oai:172.16.0.151:UNJBG/29522022-03-01 00:07:49.558Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en diferentes granjas avícolas de la provincia de Tacna |
title |
Determinación de la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en diferentes granjas avícolas de la provincia de Tacna |
spellingShingle |
Determinación de la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en diferentes granjas avícolas de la provincia de Tacna Torres Cañari, José Luis Pollos de engorde Pérdida de peso Criadores de broilers Gestión de granjas Producción avícola Tacna |
title_short |
Determinación de la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en diferentes granjas avícolas de la provincia de Tacna |
title_full |
Determinación de la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en diferentes granjas avícolas de la provincia de Tacna |
title_fullStr |
Determinación de la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en diferentes granjas avícolas de la provincia de Tacna |
title_full_unstemmed |
Determinación de la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en diferentes granjas avícolas de la provincia de Tacna |
title_sort |
Determinación de la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en diferentes granjas avícolas de la provincia de Tacna |
author |
Torres Cañari, José Luis |
author_facet |
Torres Cañari, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrios Moquillaza, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Cañari, José Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pollos de engorde Pérdida de peso Criadores de broilers Gestión de granjas Producción avícola Tacna |
topic |
Pollos de engorde Pérdida de peso Criadores de broilers Gestión de granjas Producción avícola Tacna |
description |
El presente trabajo de Investigación tuvo como objetivo principal determinar la pérdida de peso de pollo BB Cobb 500 desde su salida de la nacedora hasta su instalación en granja, dado en la planta incubadora de la empresa Agropecuaria Fafio S.A. ubicada en la provincia de Tacna, en el mes de agosto de 2012. Se tomaron 520 pollitos PBB en total, los cuales fueron 260 PBB para machos como para hembras de los cuales fueron seleccionados en 87 pollito BB macho y 87 pollitos BB hembras por lote de reproductoras 1 - jóvenes de (28 - 38 semanas), 2- intermedias (39 - 51 semanas) y 3 - viejas (52 -64 semanas), cuyos lotes fueron incubados en dos máquinas incubadoras. En esta investigación se utilizó la sumatoria y la media aritmética de los pesos del total de la muestra (522 PBB) al nacimiento, antes del despacho e instalado en granja, de estos mismos pesos dando por diferencia las pérdidas de pesos totales de la muestra, así mismo, según edad de reproductora y sexo; dando como resultado la pérdida gradual del pollito BB desde que sale de la nacedora hasta su instalación en granja, se optó por tres pesados, el primero registrado inmediatamente salido de nacedora, el segundo pesado antes del despacho y el tercer pesado instalado en granja; dando una pérdida global de 0,84 g por PBB, por edad de reproductora; con una pérdida 0,79 g para el lote joven, 1,01 g para el lote intermedio y 0,72 g para el lote viejo. Por sexo da pérdida promedio de 0,78 g para machos, y pérdida promedio de 0,90 g para hembras. En la pérdida total, los machos perdieron menos peso que las hembras. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:41:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:41:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
173_2013_torres_canari_jl_fcag_veterinaria.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2952 |
identifier_str_mv |
173_2013_torres_canari_jl_fcag_veterinaria.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2952 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2952/2/173_2013_torres_canari_jl_fcag_veterinaria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2952/1/173_2013_torres_canari_jl_fcag_veterinaria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95741b7ffac9389ba6739bcdd0a85b94 4622526b71d358e86716064c1534120a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855212534530048 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).