Evaluación de arsénico de orina de pobladores adultos del distrito de Ite. Tacna 2012
Descripción del Articulo
Introducción: En la zona sur del Perú, las concentraciones de Arsénico en el agua de consumo son elevadas, ya sea por razones geogénicas ó antropogénicas; lo que constituye un riesgo para la salud de sus pobladores. Objetivo: Determinar las concentraciones de Arsénico en orina de pobladores adultos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2399 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intoxicación por arsénico Toma de muestras de orina Adulto |
id |
UNJB_78d9a7c6388ce7a9b74fbc81052f39a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2399 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Changllio Roas, Juan JoséPérez Vásquez, Paúl Alfonzo2018-04-21T16:22:59Z2018-04-21T16:22:59Z2013125_2013_perez_vasquez_pa_facs_farmacia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2399Introducción: En la zona sur del Perú, las concentraciones de Arsénico en el agua de consumo son elevadas, ya sea por razones geogénicas ó antropogénicas; lo que constituye un riesgo para la salud de sus pobladores. Objetivo: Determinar las concentraciones de Arsénico en orina de pobladores adultos del distrito de Ite. Materiales y métodos: El método utilizado en la presente investigación, para determinar la concentración de Arsénico total (AsTot) en las muestras de orina, fue el de Espectrofotometría de Absorción Atómica con Generación de Hidruros (EAAGH). Se trabajó con 141 muestras; las concentraciones de AsTot, se ajustaron al valor de la creatinina excretada en orina. Resultado: El promedio de la concentración de arsénico obtenido, en orina de pobladores adultos del distrito de Ite, es de 36,4918 μg/g de creatinina. Conclusión: La concentración promedio de arsénico por gramo de creatinina excretada, en orina de pobladores adultos del distrito de Ite, excede el Límite de Tolerancia Biológica establecido para dicho elemento (20μg/g de creatinina).Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 125_2013_perez_vasquez_pa_facs_farmacia.pdf: 1617395 bytes, checksum: c536ffca7ddb8e567134aba27e850639 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGIntoxicación por arsénicoToma de muestras de orinaAdultoEvaluación de arsénico de orina de pobladores adultos del distrito de Ite. Tacna 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaTEXT125_2013_perez_vasquez_pa_facs_farmacia.pdf.txt125_2013_perez_vasquez_pa_facs_farmacia.pdf.txtExtracted texttext/plain139174http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2399/2/125_2013_perez_vasquez_pa_facs_farmacia.pdf.txt34142d166073acedc80f196274f31a11MD52ORIGINAL125_2013_perez_vasquez_pa_facs_farmacia.pdfapplication/pdf1617395http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2399/1/125_2013_perez_vasquez_pa_facs_farmacia.pdfc536ffca7ddb8e567134aba27e850639MD51UNJBG/2399oai:172.16.0.151:UNJBG/23992022-03-01 00:07:48.966Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de arsénico de orina de pobladores adultos del distrito de Ite. Tacna 2012 |
title |
Evaluación de arsénico de orina de pobladores adultos del distrito de Ite. Tacna 2012 |
spellingShingle |
Evaluación de arsénico de orina de pobladores adultos del distrito de Ite. Tacna 2012 Pérez Vásquez, Paúl Alfonzo Intoxicación por arsénico Toma de muestras de orina Adulto |
title_short |
Evaluación de arsénico de orina de pobladores adultos del distrito de Ite. Tacna 2012 |
title_full |
Evaluación de arsénico de orina de pobladores adultos del distrito de Ite. Tacna 2012 |
title_fullStr |
Evaluación de arsénico de orina de pobladores adultos del distrito de Ite. Tacna 2012 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de arsénico de orina de pobladores adultos del distrito de Ite. Tacna 2012 |
title_sort |
Evaluación de arsénico de orina de pobladores adultos del distrito de Ite. Tacna 2012 |
author |
Pérez Vásquez, Paúl Alfonzo |
author_facet |
Pérez Vásquez, Paúl Alfonzo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Changllio Roas, Juan José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Vásquez, Paúl Alfonzo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intoxicación por arsénico Toma de muestras de orina Adulto |
topic |
Intoxicación por arsénico Toma de muestras de orina Adulto |
description |
Introducción: En la zona sur del Perú, las concentraciones de Arsénico en el agua de consumo son elevadas, ya sea por razones geogénicas ó antropogénicas; lo que constituye un riesgo para la salud de sus pobladores. Objetivo: Determinar las concentraciones de Arsénico en orina de pobladores adultos del distrito de Ite. Materiales y métodos: El método utilizado en la presente investigación, para determinar la concentración de Arsénico total (AsTot) en las muestras de orina, fue el de Espectrofotometría de Absorción Atómica con Generación de Hidruros (EAAGH). Se trabajó con 141 muestras; las concentraciones de AsTot, se ajustaron al valor de la creatinina excretada en orina. Resultado: El promedio de la concentración de arsénico obtenido, en orina de pobladores adultos del distrito de Ite, es de 36,4918 μg/g de creatinina. Conclusión: La concentración promedio de arsénico por gramo de creatinina excretada, en orina de pobladores adultos del distrito de Ite, excede el Límite de Tolerancia Biológica establecido para dicho elemento (20μg/g de creatinina). |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
125_2013_perez_vasquez_pa_facs_farmacia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2399 |
identifier_str_mv |
125_2013_perez_vasquez_pa_facs_farmacia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2399 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2399/2/125_2013_perez_vasquez_pa_facs_farmacia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2399/1/125_2013_perez_vasquez_pa_facs_farmacia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34142d166073acedc80f196274f31a11 c536ffca7ddb8e567134aba27e850639 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855210318888960 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).