Pruebas de lixiviación en columna de mineral oxidado de cobre del proyecto “El nuevo sureño” - Ilo

Descripción del Articulo

La presente Tesis, enfoca el tema de lixiviación ácida como el proceso más utilizado para la recuperación de cobre desde minerales oxidados. La rentabilidad de esta operación va a estar determinada por el consumo de ácido sulfúrico y el grado de extracción de cobre. Considerando la importancia actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Carita, Kenny César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2440
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Cobre
id UNJB_785756950a1e832fe615eeaa1497d189
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2440
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Valdivia Infantes, Zoilo EdgardoLaura Carita, Kenny César2018-04-22T00:15:17Z2018-04-22T00:15:17Z2014358_2014_laura_carita_kc_fain_ingenieria_metalurgia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2440La presente Tesis, enfoca el tema de lixiviación ácida como el proceso más utilizado para la recuperación de cobre desde minerales oxidados. La rentabilidad de esta operación va a estar determinada por el consumo de ácido sulfúrico y el grado de extracción de cobre. Considerando la importancia actual de la lixiviación, en los capítulos I y II, se enfoca los objetivos, hipótesis, justificación y antecedentes, así como aspectos generales como termodinámica, agentes y factores que intervienen en la lixiviación, características del mineral a lixiviar, trituración, métodos, entre otros. En tanto, los capítulos III, IV y V, tratan sobre el proceso de lixiviación, incidiendo en cementación, cristalización, extracción por solventes y electrodeposición, además se analiza la metodología experimental mediante la caracterización del mineral, equipos, reactivos, y las respectivas pruebas de lixiviación, para culminar con el análisis de resultados experimentales.Made available in DSpace on 2018-04-22T00:15:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 358_2014_laura_carita_kc_fain_ingenieria_metalurgia.pdf: 2058528 bytes, checksum: 90266ffde848425ada33c9b53db7ff4a (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGLixiviaciónCobrePruebas de lixiviación en columna de mineral oxidado de cobre del proyecto “El nuevo sureño” - Iloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalurgistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería MetalúrgicaTitulo profesionalIngeniería MetalúrgicaTEXT358_2014_laura_carita_kc_fain_ingenieria_metalurgia.pdf.txt358_2014_laura_carita_kc_fain_ingenieria_metalurgia.pdf.txtExtracted texttext/plain99733http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2440/2/358_2014_laura_carita_kc_fain_ingenieria_metalurgia.pdf.txtaa364e0e8b14ddf9de7d92b77cccaa94MD52ORIGINAL358_2014_laura_carita_kc_fain_ingenieria_metalurgia.pdfapplication/pdf2058528http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2440/1/358_2014_laura_carita_kc_fain_ingenieria_metalurgia.pdf90266ffde848425ada33c9b53db7ff4aMD51UNJBG/2440oai:172.16.0.151:UNJBG/24402022-03-01 00:58:41.647Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pruebas de lixiviación en columna de mineral oxidado de cobre del proyecto “El nuevo sureño” - Ilo
title Pruebas de lixiviación en columna de mineral oxidado de cobre del proyecto “El nuevo sureño” - Ilo
spellingShingle Pruebas de lixiviación en columna de mineral oxidado de cobre del proyecto “El nuevo sureño” - Ilo
Laura Carita, Kenny César
Lixiviación
Cobre
title_short Pruebas de lixiviación en columna de mineral oxidado de cobre del proyecto “El nuevo sureño” - Ilo
title_full Pruebas de lixiviación en columna de mineral oxidado de cobre del proyecto “El nuevo sureño” - Ilo
title_fullStr Pruebas de lixiviación en columna de mineral oxidado de cobre del proyecto “El nuevo sureño” - Ilo
title_full_unstemmed Pruebas de lixiviación en columna de mineral oxidado de cobre del proyecto “El nuevo sureño” - Ilo
title_sort Pruebas de lixiviación en columna de mineral oxidado de cobre del proyecto “El nuevo sureño” - Ilo
author Laura Carita, Kenny César
author_facet Laura Carita, Kenny César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Infantes, Zoilo Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Carita, Kenny César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lixiviación
Cobre
topic Lixiviación
Cobre
description La presente Tesis, enfoca el tema de lixiviación ácida como el proceso más utilizado para la recuperación de cobre desde minerales oxidados. La rentabilidad de esta operación va a estar determinada por el consumo de ácido sulfúrico y el grado de extracción de cobre. Considerando la importancia actual de la lixiviación, en los capítulos I y II, se enfoca los objetivos, hipótesis, justificación y antecedentes, así como aspectos generales como termodinámica, agentes y factores que intervienen en la lixiviación, características del mineral a lixiviar, trituración, métodos, entre otros. En tanto, los capítulos III, IV y V, tratan sobre el proceso de lixiviación, incidiendo en cementación, cristalización, extracción por solventes y electrodeposición, además se analiza la metodología experimental mediante la caracterización del mineral, equipos, reactivos, y las respectivas pruebas de lixiviación, para culminar con el análisis de resultados experimentales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-22T00:15:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-22T00:15:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 358_2014_laura_carita_kc_fain_ingenieria_metalurgia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2440
identifier_str_mv 358_2014_laura_carita_kc_fain_ingenieria_metalurgia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2440/2/358_2014_laura_carita_kc_fain_ingenieria_metalurgia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2440/1/358_2014_laura_carita_kc_fain_ingenieria_metalurgia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv aa364e0e8b14ddf9de7d92b77cccaa94
90266ffde848425ada33c9b53db7ff4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855210419552256
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).