Seroprevalencia de Ehrlichiosis en caninos (Canis familiaris) del distrito de Ventanilla – Provincia Constitucional del Callao – Lima 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata del estudio de la seroprevalencia de Ehrlichiosis canina; se ha realizado de enero a marzo del 2015 en el distrito de Ventanilla (provincia constitucional del Callao). Teniendo como objetivo establecer la seroprevalencia general de Ehrlichiosis canina y cla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1872 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ehrlichiosis Perros Seroprevalencia |
id |
UNJB_7756287470a7eb25b3127579e839824d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1872 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Barrios Moquillaza, Luis AlbertoChávez Gamboa, María Leonor2018-04-18T15:54:22Z2018-04-18T15:54:22Z20171157_2017_chavez_gamboa_ml_fcag_veterinaria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1872El presente trabajo de investigación trata del estudio de la seroprevalencia de Ehrlichiosis canina; se ha realizado de enero a marzo del 2015 en el distrito de Ventanilla (provincia constitucional del Callao). Teniendo como objetivo establecer la seroprevalencia general de Ehrlichiosis canina y clasificada por raza, sexo y edad. El tipo de investigación es descriptivo transversal; se evaluaron 120 muestras elegidas al azar de una población de 40 900 caninos. Se usó el test de ensayo inmunocromatográfico (Anigen Rapid Ehrlichia canis Ab test kit) utilizando sangre entera depositada en viales estériles. La seroprevalencia general para Ehrlichiosis canina fue de 57,5% (69 casos positivos). Según raza, la mestiza obtuvo el mayor porcentaje con 26,7%, respecto a las demás. En cuanto a sexo el más alto porcentaje corresponde a machos con un 33,3% (40 muestras). De los tres grupos evaluados por edad, tuvieron mayor porcentaje de positivos el grupo menor de 1 año con 20,8% (25 muestras) respecto a los otros grupos. Estos datos, fueron analizados mediante la prueba de Chi xi 2 y se pudo establecer que con un 95% (P<0,05) de CE las variables son independientes; esto es, la raza, sexo y edad no influyen sobre la prevalencia de Ehrlichiosis canina.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:54:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1157_2017_chavez_gamboa_ml_fcag_veterinaria.pdf: 1957706 bytes, checksum: a38f263fcde53cffd09af0d11284c3d5 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEhrlichiosisPerrosSeroprevalenciaSeroprevalencia de Ehrlichiosis en caninos (Canis familiaris) del distrito de Ventanilla – Provincia Constitucional del Callao – Lima 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTitulo profesionalMedicina Veterinaria y ZootecniaTEXT1157_2017_chavez_gamboa_ml_fcag_veterinaria.pdf.txt1157_2017_chavez_gamboa_ml_fcag_veterinaria.pdf.txtExtracted texttext/plain88210http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1872/2/1157_2017_chavez_gamboa_ml_fcag_veterinaria.pdf.txtb3a5fcc313679a5ea3c855d4014127a8MD52ORIGINAL1157_2017_chavez_gamboa_ml_fcag_veterinaria.pdfapplication/pdf1957706http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1872/1/1157_2017_chavez_gamboa_ml_fcag_veterinaria.pdfa38f263fcde53cffd09af0d11284c3d5MD51UNJBG/1872oai:172.16.0.151:UNJBG/18722022-03-01 00:58:53.499Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Seroprevalencia de Ehrlichiosis en caninos (Canis familiaris) del distrito de Ventanilla – Provincia Constitucional del Callao – Lima 2014 |
title |
Seroprevalencia de Ehrlichiosis en caninos (Canis familiaris) del distrito de Ventanilla – Provincia Constitucional del Callao – Lima 2014 |
spellingShingle |
Seroprevalencia de Ehrlichiosis en caninos (Canis familiaris) del distrito de Ventanilla – Provincia Constitucional del Callao – Lima 2014 Chávez Gamboa, María Leonor Ehrlichiosis Perros Seroprevalencia |
title_short |
Seroprevalencia de Ehrlichiosis en caninos (Canis familiaris) del distrito de Ventanilla – Provincia Constitucional del Callao – Lima 2014 |
title_full |
Seroprevalencia de Ehrlichiosis en caninos (Canis familiaris) del distrito de Ventanilla – Provincia Constitucional del Callao – Lima 2014 |
title_fullStr |
Seroprevalencia de Ehrlichiosis en caninos (Canis familiaris) del distrito de Ventanilla – Provincia Constitucional del Callao – Lima 2014 |
title_full_unstemmed |
Seroprevalencia de Ehrlichiosis en caninos (Canis familiaris) del distrito de Ventanilla – Provincia Constitucional del Callao – Lima 2014 |
title_sort |
Seroprevalencia de Ehrlichiosis en caninos (Canis familiaris) del distrito de Ventanilla – Provincia Constitucional del Callao – Lima 2014 |
author |
Chávez Gamboa, María Leonor |
author_facet |
Chávez Gamboa, María Leonor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrios Moquillaza, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Gamboa, María Leonor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ehrlichiosis Perros Seroprevalencia |
topic |
Ehrlichiosis Perros Seroprevalencia |
description |
El presente trabajo de investigación trata del estudio de la seroprevalencia de Ehrlichiosis canina; se ha realizado de enero a marzo del 2015 en el distrito de Ventanilla (provincia constitucional del Callao). Teniendo como objetivo establecer la seroprevalencia general de Ehrlichiosis canina y clasificada por raza, sexo y edad. El tipo de investigación es descriptivo transversal; se evaluaron 120 muestras elegidas al azar de una población de 40 900 caninos. Se usó el test de ensayo inmunocromatográfico (Anigen Rapid Ehrlichia canis Ab test kit) utilizando sangre entera depositada en viales estériles. La seroprevalencia general para Ehrlichiosis canina fue de 57,5% (69 casos positivos). Según raza, la mestiza obtuvo el mayor porcentaje con 26,7%, respecto a las demás. En cuanto a sexo el más alto porcentaje corresponde a machos con un 33,3% (40 muestras). De los tres grupos evaluados por edad, tuvieron mayor porcentaje de positivos el grupo menor de 1 año con 20,8% (25 muestras) respecto a los otros grupos. Estos datos, fueron analizados mediante la prueba de Chi xi 2 y se pudo establecer que con un 95% (P<0,05) de CE las variables son independientes; esto es, la raza, sexo y edad no influyen sobre la prevalencia de Ehrlichiosis canina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:54:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:54:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1157_2017_chavez_gamboa_ml_fcag_veterinaria.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1872 |
identifier_str_mv |
1157_2017_chavez_gamboa_ml_fcag_veterinaria.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1872 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1872/2/1157_2017_chavez_gamboa_ml_fcag_veterinaria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1872/1/1157_2017_chavez_gamboa_ml_fcag_veterinaria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3a5fcc313679a5ea3c855d4014127a8 a38f263fcde53cffd09af0d11284c3d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855206838665216 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).