Diagnóstico para la implementación de saneamiento de las aguas residuales para su reutilización en áreas verdes en ciudad universitaria de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se refiere al diagnóstico para la implementación de saneamiento de las aguas residuales generadas en ciudad universitaria y posteriormente reutilizarlo. Primeramente se desarrolló una investigación bibliográfica, luego experimental y posteriormente descriptiva. En la parte experi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/741 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/741 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión ambiental Aguas residuales Tratamiento de aguas residuales Análisis de agua | 
| id | UNJB_762b17a33f87f681311952ac1b5cd48b | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:172.16.0.151:UNJBG/741 | 
| network_acronym_str | UNJB | 
| network_name_str | UNJBG-Institucional | 
| repository_id_str | 2752 | 
| spelling | Pacheco Pacheco, Alberto SabinoCondori Gamarra, Alberto Carmelo2016-08-25T15:56:29Z2016-08-25T15:56:29Z2011TM0044http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/741El presente trabajo se refiere al diagnóstico para la implementación de saneamiento de las aguas residuales generadas en ciudad universitaria y posteriormente reutilizarlo. Primeramente se desarrolló una investigación bibliográfica, luego experimental y posteriormente descriptiva. En la parte experimental se logró caracterizar el agua residual, entre las más importantes tenemos: Sólidos totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno, pH y caudal de agua residual. Posteriormente, se desarrolló un Diseño Factorial con el fin de evaluar el tiempo de aireación y el flujo de aire, para obtener como respuesta el oxígeno disuelto. En la caracterización del agua residual se tiene: Sólidos totales de 640 a 710 mg/L, Demanda Bioquímica de Oxígeno de 150 a 235 mg/L, pH de 7,35 a 8, 18. El caudal promedio del agua residual es de 2 L/s. Se aplicó Diseño Factorial para evaluar las variables de: Tiempo de aireación y Flujo de aire, teniendo como respuesta la cantidad de Oxígeno disuelto en el agua residual. Donde el punto óptimo es Tiempo de aireación de 25 minutos y el Flujo de aire de 15 mL/s se obtuvo 8,01mg/L de Oxígeno disuelto; se logra saturar de oxigeno al agua residual para estabilizar la materia orgánica.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:56:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM0044.pdf: 1934667 bytes, checksum: c169d8ef9d1941a11cc91bda6b6483c8 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGGestión ambientalAguas residualesTratamiento de aguas residualesAnálisis de aguaDiagnóstico para la implementación de saneamiento de las aguas residuales para su reutilización en áreas verdes en ciudad universitaria de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magíster Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaGestión ambientalTEXTTM0044.pdf.txtTM0044.pdf.txtExtracted texttext/plain94972http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/741/2/TM0044.pdf.txtd832aded69fd119cb9cc57fc0a18f78aMD52ORIGINALTM0044.pdfapplication/pdf1934667http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/741/1/TM0044.pdfc169d8ef9d1941a11cc91bda6b6483c8MD51UNJBG/741oai:172.16.0.151:UNJBG/7412022-03-01 00:07:43.23Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Diagnóstico para la implementación de saneamiento de las aguas residuales para su reutilización en áreas verdes en ciudad universitaria de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| title | Diagnóstico para la implementación de saneamiento de las aguas residuales para su reutilización en áreas verdes en ciudad universitaria de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| spellingShingle | Diagnóstico para la implementación de saneamiento de las aguas residuales para su reutilización en áreas verdes en ciudad universitaria de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Condori Gamarra, Alberto Carmelo Gestión ambiental Aguas residuales Tratamiento de aguas residuales Análisis de agua | 
| title_short | Diagnóstico para la implementación de saneamiento de las aguas residuales para su reutilización en áreas verdes en ciudad universitaria de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| title_full | Diagnóstico para la implementación de saneamiento de las aguas residuales para su reutilización en áreas verdes en ciudad universitaria de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| title_fullStr | Diagnóstico para la implementación de saneamiento de las aguas residuales para su reutilización en áreas verdes en ciudad universitaria de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| title_full_unstemmed | Diagnóstico para la implementación de saneamiento de las aguas residuales para su reutilización en áreas verdes en ciudad universitaria de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| title_sort | Diagnóstico para la implementación de saneamiento de las aguas residuales para su reutilización en áreas verdes en ciudad universitaria de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| author | Condori Gamarra, Alberto Carmelo | 
| author_facet | Condori Gamarra, Alberto Carmelo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Pacheco Pacheco, Alberto Sabino | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Condori Gamarra, Alberto Carmelo | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Gestión ambiental Aguas residuales Tratamiento de aguas residuales Análisis de agua | 
| topic | Gestión ambiental Aguas residuales Tratamiento de aguas residuales Análisis de agua | 
| description | El presente trabajo se refiere al diagnóstico para la implementación de saneamiento de las aguas residuales generadas en ciudad universitaria y posteriormente reutilizarlo. Primeramente se desarrolló una investigación bibliográfica, luego experimental y posteriormente descriptiva. En la parte experimental se logró caracterizar el agua residual, entre las más importantes tenemos: Sólidos totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno, pH y caudal de agua residual. Posteriormente, se desarrolló un Diseño Factorial con el fin de evaluar el tiempo de aireación y el flujo de aire, para obtener como respuesta el oxígeno disuelto. En la caracterización del agua residual se tiene: Sólidos totales de 640 a 710 mg/L, Demanda Bioquímica de Oxígeno de 150 a 235 mg/L, pH de 7,35 a 8, 18. El caudal promedio del agua residual es de 2 L/s. Se aplicó Diseño Factorial para evaluar las variables de: Tiempo de aireación y Flujo de aire, teniendo como respuesta la cantidad de Oxígeno disuelto en el agua residual. Donde el punto óptimo es Tiempo de aireación de 25 minutos y el Flujo de aire de 15 mL/s se obtuvo 8,01mg/L de Oxígeno disuelto; se logra saturar de oxigeno al agua residual para estabilizar la materia orgánica. | 
| publishDate | 2011 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-08-25T15:56:29Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-08-25T15:56:29Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2011 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TM0044 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/741 | 
| identifier_str_mv | TM0044 | 
| url | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/741 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG | 
| instname_str | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| instacron_str | UNJBG | 
| institution | UNJBG | 
| reponame_str | UNJBG-Institucional | 
| collection | UNJBG-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/741/2/TM0044.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/741/1/TM0044.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | d832aded69fd119cb9cc57fc0a18f78a c169d8ef9d1941a11cc91bda6b6483c8 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Digital - UNJBG | 
| repository.mail.fl_str_mv | memoave@gmail.com | 
| _version_ | 1752855203232612352 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            