Propuesta de sistema de riego tecnificado con reutilización de aguas residuales para la protección ambiental en Horacio Zeballos – Arequipa
Descripción del Articulo
La escasez de agua se ha reflejado en nuestro país en las últimas décadas, especialmente en la provincia de Arequipa, donde existen problemas de abastecimiento de agua, especialmente para los centros de agricultura. Por lo tanto, el propósito de esta investigación es “Propuesta De Sistema De Riego T...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección ambiental Aguas residuales - Tratamiento Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La escasez de agua se ha reflejado en nuestro país en las últimas décadas, especialmente en la provincia de Arequipa, donde existen problemas de abastecimiento de agua, especialmente para los centros de agricultura. Por lo tanto, el propósito de esta investigación es “Propuesta De Sistema De Riego Tecnificado Con Reutilización De Aguas Residuales Para La Protección Ambiental En Horacio Zeballos – Arequipa”. Debido a los diferentes desniveles que presenta la topografía propia de la zona, se planteó un sistema de gravedad con un reservorio que ayudara a almacenar y distribuir el agua a través de las líneas de riego. Considerando un total de áreas verdes de 41,619.73 m2 que serán beneficiadas por sistema de riego por aspersión, las cuales serán regadas en III turnos de 20 minutos, de forma independiente y teniendo intervalos de 07 días para el regado. La propuesta de diseño hidráulica de un sistema de riego utilizada es por aspersión en los sectores A, B, C y D que cuenta con áreas verdes, se considerando la naturaleza del proyecto, se aplicará un horizonte de evaluación de 20 años. Para este modelo de simulación hidráulico se ha establecido una red matriz y la distribución de las demandas por nudos. Los cálculos hidráulicos se efectuaron con el programa WaterCAD V8i (SELECT Series 4). Los datos de ingreso son principalmente las cotas de nudos, los aportes por nudo, el coeficiente de fricción “C” y las dimensiones (diámetro interior), tipo y material de las tuberías (PVC), obteniendo para la línea 1 un volumen de agua para riego de 6.72 m3, para la línea 2 un volumen de agua para riego de 20.33 m3, para la línea 3 un volumen de agua para riego de 23.35 m3, considerando un volumen del reservorio de 30 m3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).