Inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita en la SUNARP de Perú

Descripción del Articulo

La transferencia consensual de los predios inscritos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de Perú, está regulado por el Código Civil de 1984, el cual ha adoptado un sistema dual, integrado por el sistema consensual francés y la inscripción registral declarativa, coexistencia nor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Quispe, Gino Alexis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4188
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienes inmuebles
Registro de bienes raíces
Registro de la propiedad (Escritura)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNJB_7415d29ed1788aa18da0945a3a4904fd
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4188
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Espinoza Beltran, Nathalie ChristhieCondori Quispe, Gino Alexis2021-04-21T19:46:55Z2021-04-21T19:46:55Z2020299_2020_condori_quispe_ga_espg_maestria_en_derecho_civil_y_comercial.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4188La transferencia consensual de los predios inscritos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de Perú, está regulado por el Código Civil de 1984, el cual ha adoptado un sistema dual, integrado por el sistema consensual francés y la inscripción registral declarativa, coexistencia normativa que viene generando distintos problemas sociales y jurídicos. El objetivo de la presente investigación es establecer la inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita en la Sunarp. La investigación es básica con proyección práctica y enfoque mixto. Se ha utilizado como métodos generales el deductivo, analítico, sintético e inductivo y método a priori-deductivo. Los métodos especiales del Derecho utilizados fueron: histórico, exegético, dogmático y sociológico. El nivel es explicativo y propositivo jurídico. Diseño no experimental, de corte transeccional y longitudinal. Las técnicas utilizadas fueron: el análisis de documentos y de contenido. Los instrumentos fueron la ficha de registro de datos y la creación de categorías. La población está integrada por documentos. Los resultados demuestran que el sistema consensual y la inscripción declarativa generan confusión social y jurídica; y que el sistema constitutivo puede ser adoptado en la transferencia de los predios ya inscritos. Se concluye que, la inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita, es un sistema adecuado a nuestra realidad jurídica – social.Made available in DSpace on 2021-04-21T19:46:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 299_2020_condori_quispe_ga_espg_maestria_en_derecho_civil_y_comercial.pdf: 1450627 bytes, checksum: 5006e8becf8040490f8f771417690a3c (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBienes inmueblesRegistro de bienes raícesRegistro de la propiedad (Escritura)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita en la SUNARP de Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Derecho Civil y ComercialUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaDerecho Civil y Comercial7000543043890467422087Alvarado Gonzalez, PepeMiranda Pérez, SandraEspinoza Beltran, Nathalie Christhiehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT299_2020_condori_quispe_ga_espg_maestria_en_derecho_civil_y_comercial.pdf.txt299_2020_condori_quispe_ga_espg_maestria_en_derecho_civil_y_comercial.pdf.txtExtracted texttext/plain173900http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4188/2/299_2020_condori_quispe_ga_espg_maestria_en_derecho_civil_y_comercial.pdf.txtfd91061ce8689710002e692390d82eb0MD52ORIGINAL299_2020_condori_quispe_ga_espg_maestria_en_derecho_civil_y_comercial.pdfapplication/pdf1450627http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4188/1/299_2020_condori_quispe_ga_espg_maestria_en_derecho_civil_y_comercial.pdf5006e8becf8040490f8f771417690a3cMD51UNJBG/4188oai:172.16.0.151:UNJBG/41882023-02-15 20:46:55.017Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita en la SUNARP de Perú
title Inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita en la SUNARP de Perú
spellingShingle Inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita en la SUNARP de Perú
Condori Quispe, Gino Alexis
Bienes inmuebles
Registro de bienes raíces
Registro de la propiedad (Escritura)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita en la SUNARP de Perú
title_full Inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita en la SUNARP de Perú
title_fullStr Inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita en la SUNARP de Perú
title_full_unstemmed Inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita en la SUNARP de Perú
title_sort Inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita en la SUNARP de Perú
author Condori Quispe, Gino Alexis
author_facet Condori Quispe, Gino Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Beltran, Nathalie Christhie
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Quispe, Gino Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bienes inmuebles
Registro de bienes raíces
Registro de la propiedad (Escritura)
topic Bienes inmuebles
Registro de bienes raíces
Registro de la propiedad (Escritura)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La transferencia consensual de los predios inscritos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de Perú, está regulado por el Código Civil de 1984, el cual ha adoptado un sistema dual, integrado por el sistema consensual francés y la inscripción registral declarativa, coexistencia normativa que viene generando distintos problemas sociales y jurídicos. El objetivo de la presente investigación es establecer la inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita en la Sunarp. La investigación es básica con proyección práctica y enfoque mixto. Se ha utilizado como métodos generales el deductivo, analítico, sintético e inductivo y método a priori-deductivo. Los métodos especiales del Derecho utilizados fueron: histórico, exegético, dogmático y sociológico. El nivel es explicativo y propositivo jurídico. Diseño no experimental, de corte transeccional y longitudinal. Las técnicas utilizadas fueron: el análisis de documentos y de contenido. Los instrumentos fueron la ficha de registro de datos y la creación de categorías. La población está integrada por documentos. Los resultados demuestran que el sistema consensual y la inscripción declarativa generan confusión social y jurídica; y que el sistema constitutivo puede ser adoptado en la transferencia de los predios ya inscritos. Se concluye que, la inscripción registral como forma de transferencia convencional de la propiedad predial inscrita, es un sistema adecuado a nuestra realidad jurídica – social.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-21T19:46:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-21T19:46:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 299_2020_condori_quispe_ga_espg_maestria_en_derecho_civil_y_comercial.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4188
identifier_str_mv 299_2020_condori_quispe_ga_espg_maestria_en_derecho_civil_y_comercial.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4188
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4188/2/299_2020_condori_quispe_ga_espg_maestria_en_derecho_civil_y_comercial.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4188/1/299_2020_condori_quispe_ga_espg_maestria_en_derecho_civil_y_comercial.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fd91061ce8689710002e692390d82eb0
5006e8becf8040490f8f771417690a3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009968190029824
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).