Efecto de la hormona luteinizante(LH) durante el desarrollo temprano del cuerpo lúteo sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el CIP “La Raya” de la UNA, ubicado en el departamento de Puno, con la finalidad de evaluar el efecto de la hormona luteinizante (LH) durante el desarrollo temprano del cuerpo lúteo sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas, se utilizó 21 hembras huacaya de 2 años de eda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1675 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Cuerpo lúteo Embriones animales Hormona luteinizante |
id |
UNJB_725ef40a96995200a7a7bb0517ffce83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1675 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Gandarillas Espezúa, DanielFernández Jiménez, Jakeline Lisbeth2018-04-18T15:50:57Z2018-04-18T15:50:57Z2013220_2013_fernandez_jimenez_jl_fcag_veterinaria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1675El estudio se realizó en el CIP “La Raya” de la UNA, ubicado en el departamento de Puno, con la finalidad de evaluar el efecto de la hormona luteinizante (LH) durante el desarrollo temprano del cuerpo lúteo sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas, se utilizó 21 hembras huacaya de 2 años de edad seleccionadas al azar y que fueron servidas por un tiempo de cópula ≥15 minutos. Estos animales fueron distribuidas al azar en tres grupos experimentales de 7 animales cada uno: 1) animales sin tratamiento o control, 2) animales tratados con LH al primer día post-servicio, y 3) animales tratados con LH a los 3.5 días post-servicio. Se utilizó la prueba de receptividad sexual al macho a los días 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 18, 20, 26 y 31 post-servicio. Se utilizó la prueba exacta de Fisher para evaluar diferencias entre grupos y entre los días de estudio, a través del paquete estadístico SAS. La duración del tiempo de celo post-servicio fue reducido (57%-86%) a los 2 días (P≤0.03) y a las 12 horas (P≤0.051) después del tratamiento con LH al día 1 y 3.5 días post-servicio respectivamente. Antes del periodo de RMP, la tasa de sobrevivencia embrionaria fue mayor (P≤0.03) en el grupo tratado con LH a los 3.5 días post-servicio que en el grupo control (86 vs. 14%, respectivamente) en los días 4 y 5 post-servicio. Después del periodo de RMP, las tasas de sobrevivencia embrionaria fueron similares entre los grupos tratados y no tratados con LH (43%).Made available in DSpace on 2018-04-18T15:50:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 220_2013_fernandez_jimenez_jl_fcag_veterinaria.pdf: 749473 bytes, checksum: 7af66b0c84ae95743c6e4e211e75e54c (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAlpacaCuerpo lúteoEmbriones animalesHormona luteinizanteEfecto de la hormona luteinizante(LH) durante el desarrollo temprano del cuerpo lúteo sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo ProfesionalMedicina Veterinaria y ZootecniaTEXT220_2013_fernandez_jimenez_jl_fcag_veterinaria.pdf.txt220_2013_fernandez_jimenez_jl_fcag_veterinaria.pdf.txtExtracted texttext/plain59929http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1675/2/220_2013_fernandez_jimenez_jl_fcag_veterinaria.pdf.txt222e2692f0f4731d983f0e5d602e0efcMD52ORIGINAL220_2013_fernandez_jimenez_jl_fcag_veterinaria.pdfapplication/pdf749473http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1675/1/220_2013_fernandez_jimenez_jl_fcag_veterinaria.pdf7af66b0c84ae95743c6e4e211e75e54cMD51UNJBG/1675oai:172.16.0.151:UNJBG/16752022-03-01 00:07:48.377Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la hormona luteinizante(LH) durante el desarrollo temprano del cuerpo lúteo sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas |
title |
Efecto de la hormona luteinizante(LH) durante el desarrollo temprano del cuerpo lúteo sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas |
spellingShingle |
Efecto de la hormona luteinizante(LH) durante el desarrollo temprano del cuerpo lúteo sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas Fernández Jiménez, Jakeline Lisbeth Alpaca Cuerpo lúteo Embriones animales Hormona luteinizante |
title_short |
Efecto de la hormona luteinizante(LH) durante el desarrollo temprano del cuerpo lúteo sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas |
title_full |
Efecto de la hormona luteinizante(LH) durante el desarrollo temprano del cuerpo lúteo sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas |
title_fullStr |
Efecto de la hormona luteinizante(LH) durante el desarrollo temprano del cuerpo lúteo sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas |
title_full_unstemmed |
Efecto de la hormona luteinizante(LH) durante el desarrollo temprano del cuerpo lúteo sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas |
title_sort |
Efecto de la hormona luteinizante(LH) durante el desarrollo temprano del cuerpo lúteo sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas |
author |
Fernández Jiménez, Jakeline Lisbeth |
author_facet |
Fernández Jiménez, Jakeline Lisbeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gandarillas Espezúa, Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Jiménez, Jakeline Lisbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alpaca Cuerpo lúteo Embriones animales Hormona luteinizante |
topic |
Alpaca Cuerpo lúteo Embriones animales Hormona luteinizante |
description |
El estudio se realizó en el CIP “La Raya” de la UNA, ubicado en el departamento de Puno, con la finalidad de evaluar el efecto de la hormona luteinizante (LH) durante el desarrollo temprano del cuerpo lúteo sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas, se utilizó 21 hembras huacaya de 2 años de edad seleccionadas al azar y que fueron servidas por un tiempo de cópula ≥15 minutos. Estos animales fueron distribuidas al azar en tres grupos experimentales de 7 animales cada uno: 1) animales sin tratamiento o control, 2) animales tratados con LH al primer día post-servicio, y 3) animales tratados con LH a los 3.5 días post-servicio. Se utilizó la prueba de receptividad sexual al macho a los días 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 18, 20, 26 y 31 post-servicio. Se utilizó la prueba exacta de Fisher para evaluar diferencias entre grupos y entre los días de estudio, a través del paquete estadístico SAS. La duración del tiempo de celo post-servicio fue reducido (57%-86%) a los 2 días (P≤0.03) y a las 12 horas (P≤0.051) después del tratamiento con LH al día 1 y 3.5 días post-servicio respectivamente. Antes del periodo de RMP, la tasa de sobrevivencia embrionaria fue mayor (P≤0.03) en el grupo tratado con LH a los 3.5 días post-servicio que en el grupo control (86 vs. 14%, respectivamente) en los días 4 y 5 post-servicio. Después del periodo de RMP, las tasas de sobrevivencia embrionaria fueron similares entre los grupos tratados y no tratados con LH (43%). |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:50:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:50:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
220_2013_fernandez_jimenez_jl_fcag_veterinaria.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1675 |
identifier_str_mv |
220_2013_fernandez_jimenez_jl_fcag_veterinaria.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1675 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1675/2/220_2013_fernandez_jimenez_jl_fcag_veterinaria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1675/1/220_2013_fernandez_jimenez_jl_fcag_veterinaria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
222e2692f0f4731d983f0e5d602e0efc 7af66b0c84ae95743c6e4e211e75e54c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855205415747584 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).