“Evaluación del nivel de biomasa del recurso chanque (Concholepas concholepas) y efecto en el desarrollo, de los parámetros físico químicos y biológicos en la playa Playita Brava del litoral de Tacna”

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue: Evaluar el nivel de biomasa del recurso chanque (Concholepas concholepas), y efecto en el desarrollo de los parámetros físico químicos y biológicos en la playa Playita Brava del litoral de Tacna, donde la densidad media baja del recurso chanque en Playita Brava...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Cárdenas, Cintia Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3641
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Fisicoquímico
Biomasa
Chanque
Concholepas concholepas
Sama (Dist)
Tacna (Dpto)
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue: Evaluar el nivel de biomasa del recurso chanque (Concholepas concholepas), y efecto en el desarrollo de los parámetros físico químicos y biológicos en la playa Playita Brava del litoral de Tacna, donde la densidad media baja del recurso chanque en Playita Brava fue de 0,88 ind/m2 en un área de 69 600 m2, cuya población estimada de chanque es de 68 208 individuos y una biomasa estimada de 2 772,8 kg, conformada por individuos comprendidos de 46 a 74 mm de longitud peristomal, el grueso de esta población está entre 50 y 68 mm con un 80,7 %, la longitud peristomal promedio fue de 57,06 mm, mientras que el 100 % los individuos se encuentran por debajo de la talla mínima de captura o talla comercial. Los parámetros físico químicos del agua de mar fue de pH 7,61, oxígeno disuelto como máximo 7,63 mg/l, salinidad de 35,20 0/00, y temperatura de 16,5 °C, los mismos que se encuentran establecidos dentro de los rangos para el desarrollo normal del recurso chanque, de igual manera los valores de fitoplancton y zooplancton encontrados en el agua de mar permiten un normal crecimiento de las especies que se ubican en la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).