Evaluación de la calidad de la cebolla roja del distrito de Ilabaya en base a los requerimientos del mercado externo

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en evaluar la calidad de la cebolla roja del Distrito de Ilabaya en base a los requerimientos del mercado externo. Este mismo está enmarcado en el tipo de investigación descriptiva, el cual se inicia con la recopilación de bibliografía y evaluación de característica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Rodriguez, Diana Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3104
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Allium cepa
Cebollas
Calidad de los cultivos
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en evaluar la calidad de la cebolla roja del Distrito de Ilabaya en base a los requerimientos del mercado externo. Este mismo está enmarcado en el tipo de investigación descriptiva, el cual se inicia con la recopilación de bibliografía y evaluación de características de la cebolla roja a nivel de cosecha en la temporada de invierno. Para el cumplimiento de los objetivos se realizaron evaluaciones de calidad a la producción de 21 productores del Distrito de Ilabaya, utilizando una lista de criterios y aspectos a evaluar, asimismo para la determinación de la muestra y medición del nivel de calidad se utilizó la tabla AQL (nivel de calidad aceptable) comparado con las normas técnicas de los países que han evidenciado mayor demanda. El área de estudio demostró que en los diferentes aspectos, como la sanidad, aspectos físicos, aspectos organolépticos y uniformidad de lotes en gran proporción describen a la cebolla roja como un producto de calidad, de esta manera se pudo concluir que un 82,48% considerando un 2,5% de nivel aceptable según AQL, es de calidad, ubicándose según los requerimientos exigidos por el mercado externo, en cuanto a tamaño, como cebolla segunda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).