Estudio de contaminación del agua de mar por metales pesados en moluscos bivalvos en la zonas aledañas a la Bahía de Ite (Lozas, Meca, Santa Rosa y Picata), Tacna

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la contaminación del agua de mar por metales pesados en moluscos bivalvos en las zonas aledañas a la Bahía de Ite (Lozas, Meca, Santa Rosa y Picata), Tacna. Se recolectaron muestras de agua de mar y moluscos bivalvos Aulacomya atra “choro” y Choromitylus chorus “c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Alfaro, Cristhian Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4528
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Contaminación del agua
Moluscos
Metales tóxicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la contaminación del agua de mar por metales pesados en moluscos bivalvos en las zonas aledañas a la Bahía de Ite (Lozas, Meca, Santa Rosa y Picata), Tacna. Se recolectaron muestras de agua de mar y moluscos bivalvos Aulacomya atra “choro” y Choromitylus chorus “cholga” para determinar la concentración de metales pesados y se tomaron parámetros oceanográficos (Tº, OD, S, pH, transparencia) en las cuatro zonas de estudio trimestralmente por un año (junio 2014 a septiembre 2015); adicionalmente, se tomó algunos datos oficiales de Cd en choro en Morro Sama. Las muestras fueron analizadas por una empresa especializada tomándose como base los procedimientos de toma de muestras y análisis de información de SANIPES. Los resultados de los análisis de metales en agua de mar fueron menores al índice de detección y por debajo de los ECA del agua. Las concentraciones de metales pesados en moluscos en las cuatro zonas tienen la siguiente secuencia en bioacumulación en orden decreciente: Cu > As > Cd > Pb > Hg; el Cu en Meca, Santa Rosa y Picata superaron los límites internacionales al igual que el As en Santa Rosa y Picata; el Cd en Lozas superó el límite de la UE y en Pb y Hg, los valores estuvieron por debajo de los límites de detección y la UE. Los parámetros oceanográficos se presentaron normales durante el estudio. Se concluye que la contaminación ocasionada por la descarga de relaves mineros de años atrás, en la Bahía de Ite, continúa afectando las comunidades de moluscos y recursos bentónicos existentes en las áreas colindantes, las cuales se encuentran aún impactadas ecológicamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).