Aplicación de una base de datos espacial para la administración de la información catastral de predios urbanos en la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa - Tacna, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Aplicación de una base de datos espacial para la administración de la información catastral de predios urbanos en la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa-Tacna, 2018”, tiene como objetivo determinar el efecto en la administraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Masco, Lidia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4953
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registro de propiedad
Bases de datos
Análisis de datos
Gestión de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Aplicación de una base de datos espacial para la administración de la información catastral de predios urbanos en la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa-Tacna, 2018”, tiene como objetivo determinar el efecto en la administración de la información catastral de predios urbanos mediante la aplicación de una base de datos espacial. El diseño de investigación es cuasiexperimental, con una población de 74 servidores y muestra de 32 servidores, distribuidos en la Subgerencia de Catastro Urbano y Gerencia de Administración Tributaria. Los instrumentos utilizados para recolección de datos fue el cuestionario y la guía de observación, el cuestionario fue validado por cuatro expertos; también se utilizó el Alfa de Cronbach para medir la confiabilidad. Se evaluó la variable Base de datos espacial con su dimensión Desempeño y la variable Administración de la información catastral de predios urbanos, a través de su dimensión Desempeño de los procesos. Los resultados obtenidos demuestran estadísticamente que la diferencia de medias antes y después del tratamiento es de 0,0018 para el porcentaje de trámites concluidos, sin ningún tamaño de efecto; para el tiempo promedio de atención al administrado la diferencia de medias antes y después del tratamiento es de 9,9106, con un tamaño de efecto mediano de 0,395; para el tiempo promedio en consultar predios la diferencia de medias antes y después del tratamiento es de 8,525, con un tamaño de efecto mediano de 0,429; para el tiempo promedio en generar reporte de los predios la diferencia de medias antes y después del tratamiento es de 12,582, con un tamaño de efecto mediano de 0,429. Concluyendo que la Administración de la información catastral de predios urbanos con la aplicación de una base de datos espacial su puntuación de medias disminuye respecto al tiempo promedio de atención al administrado, tiempo promedio en consultar predios y tiempo promedio en generar reporte de los predios, con un tamaño de efecto mediano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).