Exportación Completada — 

Influencia de la radiación solar en la salud de las personas en la ciudad de Moquegua

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de comprobar la influencia de la radiación solar en la salud de las personas; para concretar esta investigación se aplicó las técnicas: análisis de contenido, fichaje y una encuesta, teniendo en cuenta instrumentos preparados de acuerdo a los obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Ordoñez, Freddi Roland
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1031
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación solar
Neoplasias Cutáneas
Salud
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de comprobar la influencia de la radiación solar en la salud de las personas; para concretar esta investigación se aplicó las técnicas: análisis de contenido, fichaje y una encuesta, teniendo en cuenta instrumentos preparados de acuerdo a los objetivos específicos de la investigación. Se solicitó datos históricos de la radiación solar ultravioleta al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI); al Hospital Regional de la ciudad de Moquegua, sobre morbilidad por efectos de la radiación ultravioleta, los que fueron procesados mediante cálculos estadísticos y sus respectivas apreciaciones, validaciones y contrastación de resultados. Luego de haber aplicado los instrumentos y realizado el procesamiento de datos se concluyó que los trastornos a la piel y del tejido subcutáneo no corresponden a una incidencia directa de la radiación solar ultravioleta (UV), pero es el principal indicador porque se da en las personas que se encuentran en edades que están expuestas diariamente a la radiación solar ultravioleta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).