Programa del método del elemento finito para ecuaciones diferenciales parciales parabólicas con frontera convexa

Descripción del Articulo

Las soluciones analíticas o exactas para las ecuaciones diferenciales parciales requieren de un gran esfuerzo y complejidad matemática. En la actualidad muchos de estos problemas se resuelven utilizando un software de computadora. Las asignaturas de métodos numéricos, análisis numérico o cálculo num...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñano León, Wilder Roger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/772
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecuaciones diferenciales parciales
Métodos de elementos finitos
id UNJB_6624ac3980761026b4d97bd80c1aaa0d
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/772
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Lozano Marreros, JavierMiñano León, Wilder Roger2016-08-25T15:56:32Z2016-08-25T15:56:32Z2012TM0072http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/772Las soluciones analíticas o exactas para las ecuaciones diferenciales parciales requieren de un gran esfuerzo y complejidad matemática. En la actualidad muchos de estos problemas se resuelven utilizando un software de computadora. Las asignaturas de métodos numéricos, análisis numérico o cálculo numérico, tratan problemas sobre ecuaciones diferenciales parciales y utiliza algunos métodos, como los de diferencias finitas que son los más difundidos y en menor escala utilizan los elementos finitos. Muchos problemas físicos se formulan sobre regiones cuya frontera es convexa. Condiciones de contorno de este tipo son difíciles de manejar usando técnicas de diferencias finitas porque en cada condición de frontera que incluya una derivada, esta debe ser aproximada mediante un cociente de diferencias en los puntos de red y la forma convexa de la frontera hace que sea difícil situar los puntos de la malla. El método del elemento finito nos da una alternativa que es más adecuada para hallar la solución de una ecuación diferencial parcial parabólica, pero si el desarrollo del problema se realiza en forma analítica representa un largo y tedioso trabajo. Lo ideal es desarrollar un programa que permita hallar la solución del problema. Si utilizamos un programa del método del elemento finito optimizamos el proceso de hallar la solución de una ecuación diferencial parcial parabólica con frontera convexa. Este trabajo muestra un programa que encuentra la solución de una ecuación diferencial parabólica utilizando el método del elemento finito y esta codificado en el lenguaje de programación MATLAB.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:56:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM0072.pdf: 2751599 bytes, checksum: d4b9e1d483cf0d1e5c05d65cfdee4eec (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEcuaciones diferenciales parcialesMétodos de elementos finitosPrograma del método del elemento finito para ecuaciones diferenciales parciales parabólicas con frontera convexainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magíster Scientiae) con mención en Computación e InformáticaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaComputación e informáticaTEXTTM0072.pdf.txtTM0072.pdf.txtExtracted texttext/plain164795http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/772/2/TM0072.pdf.txt39ac23822baef9bc3e0030cbe602644dMD52ORIGINALTM0072.pdfapplication/pdf2751599http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/772/1/TM0072.pdfd4b9e1d483cf0d1e5c05d65cfdee4eecMD51UNJBG/772oai:172.16.0.151:UNJBG/7722022-03-01 00:07:45.517Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa del método del elemento finito para ecuaciones diferenciales parciales parabólicas con frontera convexa
title Programa del método del elemento finito para ecuaciones diferenciales parciales parabólicas con frontera convexa
spellingShingle Programa del método del elemento finito para ecuaciones diferenciales parciales parabólicas con frontera convexa
Miñano León, Wilder Roger
Ecuaciones diferenciales parciales
Métodos de elementos finitos
title_short Programa del método del elemento finito para ecuaciones diferenciales parciales parabólicas con frontera convexa
title_full Programa del método del elemento finito para ecuaciones diferenciales parciales parabólicas con frontera convexa
title_fullStr Programa del método del elemento finito para ecuaciones diferenciales parciales parabólicas con frontera convexa
title_full_unstemmed Programa del método del elemento finito para ecuaciones diferenciales parciales parabólicas con frontera convexa
title_sort Programa del método del elemento finito para ecuaciones diferenciales parciales parabólicas con frontera convexa
author Miñano León, Wilder Roger
author_facet Miñano León, Wilder Roger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Marreros, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Miñano León, Wilder Roger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecuaciones diferenciales parciales
Métodos de elementos finitos
topic Ecuaciones diferenciales parciales
Métodos de elementos finitos
description Las soluciones analíticas o exactas para las ecuaciones diferenciales parciales requieren de un gran esfuerzo y complejidad matemática. En la actualidad muchos de estos problemas se resuelven utilizando un software de computadora. Las asignaturas de métodos numéricos, análisis numérico o cálculo numérico, tratan problemas sobre ecuaciones diferenciales parciales y utiliza algunos métodos, como los de diferencias finitas que son los más difundidos y en menor escala utilizan los elementos finitos. Muchos problemas físicos se formulan sobre regiones cuya frontera es convexa. Condiciones de contorno de este tipo son difíciles de manejar usando técnicas de diferencias finitas porque en cada condición de frontera que incluya una derivada, esta debe ser aproximada mediante un cociente de diferencias en los puntos de red y la forma convexa de la frontera hace que sea difícil situar los puntos de la malla. El método del elemento finito nos da una alternativa que es más adecuada para hallar la solución de una ecuación diferencial parcial parabólica, pero si el desarrollo del problema se realiza en forma analítica representa un largo y tedioso trabajo. Lo ideal es desarrollar un programa que permita hallar la solución del problema. Si utilizamos un programa del método del elemento finito optimizamos el proceso de hallar la solución de una ecuación diferencial parcial parabólica con frontera convexa. Este trabajo muestra un programa que encuentra la solución de una ecuación diferencial parabólica utilizando el método del elemento finito y esta codificado en el lenguaje de programación MATLAB.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:56:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:56:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM0072
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/772
identifier_str_mv TM0072
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/772
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/772/2/TM0072.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/772/1/TM0072.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 39ac23822baef9bc3e0030cbe602644d
d4b9e1d483cf0d1e5c05d65cfdee4eec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855203307061248
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).