Evaluación del efecto anabólico de la testosterona y estradiol sobre el peso vivo en alpacas huacaya machos pre-púberes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizo en el Centro de Investigaciones CICAS La Raya, de la UNAAC, con el objetivo de evaluar el efecto anabólico de la testosterona y estradiol, sobre el peso vivo en alpacas Huacayas machos pre púberes para lo cual se seleccionaron 30 alpacas, con subgrupos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Arratia, Yesse Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/749
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormonas
Alpacas
Anabólicos
Testosterona
Estradiol
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizo en el Centro de Investigaciones CICAS La Raya, de la UNAAC, con el objetivo de evaluar el efecto anabólico de la testosterona y estradiol, sobre el peso vivo en alpacas Huacayas machos pre púberes para lo cual se seleccionaron 30 alpacas, con subgrupos de 10 animales para tratamiento con testosterona, los cuales recibieron 0.5 mg/ kg. de P.V. de enantato de Testosterona, cada 2 semanas por 5 veces; 10 para estradiol las que recibieron también 12 mg/animal, cada semana por 11 veces; y 10 para control, que recibieron 0.5ml de Vit. A D3 E; y el pesaje se realizó con intervalos de 2 semanas respecto a la testosterona y estradiol sobre el peso vivo, se reporta un mayor peso de 44.6 kg con estradiol, seguido del grupo testosterona con 43,65 kg, frente a su grupo control con un peso menor de 40,3 kg, demostrando así estadísticamente que no existen significancias, sus promedios son similares. En la ganancia de peso vivose observa un mayor incremento de 6,69 kg del grupo estradiol seguida del grupo testosterona con 5,95 kg frente a su grupo control con incremento menor de 4,6 kg, demostrando así que en el incremento de peso vivo si existen significancias para los tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).