Niveles plasmáticos de testosterona según característica fenotipica en alpacas huacaya machos
Descripción del Articulo
El dimorfismo sexual en alpacas está referido a las diferentes características físicas y órganos reproductivas, que en esta especie no está determinado. El objetivo fue evaluar la diferencia que existe entre machos con dimorfismo sexual (primer grupo) frente al grupo que no posee esta característica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6856 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reproducción animal Hormonas en alpacas |
Sumario: | El dimorfismo sexual en alpacas está referido a las diferentes características físicas y órganos reproductivas, que en esta especie no está determinado. El objetivo fue evaluar la diferencia que existe entre machos con dimorfismo sexual (primer grupo) frente al grupo que no posee esta característica (segundo grupo). Para lo cual se han utilizado 16 alpacas machos Huacaya, las muestras fueron sometidos a la prueba de inmunoensayo quimioluminiscente y se encontró 65.862 ± 8.732 y 51.997 ± 4.279 ng/dL de testosterona en los dos grupos respectivamente. La medida de largo de cabeza fue de 27,85 ± 1.38 cm, 26,050 ± 1.562 cm, en los dos grupos respectivamente. El coeficiente de correlación fue negativa baja (r = − 0.26), para el primer grupo y una correlación positiva alta (r = 0.64), para el segundo grupo, entre el largo de cabeza y concentración de testosterona. La medida del ancho de cabeza en los dos grupos fue de 13.325 ± 0.353 cm, 11.613 ± 0.513 cm respectivamente. El coeficiente de correlación fue positivo alto (r = 0.73) y una correlación positivo muy alta (r = 0.86), entre el ancho de cabeza y concentración de testosterona. La distancia medida entre ojos en los dos grupos fue de 9.225 ± 0.373 cm, 7.963 ± 0.738 cm. El coeficiente de correlación fue positivo moderada (r = 0.53) para el primer grupo, una correlación positivo muy alta (r = 0.96) para el segundo grupo entre distancia entre ojos y niveles de testosterona. La distancia medida entre nariz y ojo fue de 13.200 ± 0.609 cm, 12.562 ± 0.430 cm, para los dos grupos respectivamente. El coeficiente de correlación fue negativa muy alta (r = − 0.90) para el primer grupo, correlación positivo alta (r = 0.69) para el segundo grupo. La distancia medida del largo de las orejas fue de 13.463 ± 0.894 cm, 12.125 ± 0.919 cm, en los grupos y una correlación positiva alta (r = 0.75) para el primer grupo, correlación negativa baja (r = − 0.54) para el segundo grupo. Se concluye que los niveles plasmáticos de testosterona fueron superiores en alpacas con características masculinas definidas, el largo cabeza, el ancho de cabeza, distancia entre ojos y distancia nariz ojos fue superior, frente a las alpacas con características masculinas no definidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).