Asociación entre grados de obesidad pregestacional y resultados maternos adversos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010 a 2019

Descripción del Articulo

La obesidad pregestacional es un problema de salud pública a nivel mundial, y es de ser considerado debido a la asociación de complicaciones obstétricas y perinatales. Objetivo: Determinar la asociación entre grados de obesidad pregestacional y resultados maternos adversos en el Hospital Hipólito Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paco Cormilluni, Mario Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4167
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad materna
Mujeres embarazadas
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La obesidad pregestacional es un problema de salud pública a nivel mundial, y es de ser considerado debido a la asociación de complicaciones obstétricas y perinatales. Objetivo: Determinar la asociación entre grados de obesidad pregestacional y resultados maternos adversos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010 a 2019. Material y métodos: Estudio analítico, de caso control y de diseño, no experimental y observacional, los casos fueron 6 232 recién nacidos vivos de embarazo único, de madres que tengan algún grado de obesidad pregestacional, sin patologías crónicas; y los controles fueron recién nacidos de madres con IMC normal. Se utilizó Odds Ratio con intervalo de confianza al 95 %. Resultados: La frecuencia de obesidad pregestacional fue de 19,46 %, con tendencia ascendente para los tres grados de obesidad. Los resultados maternos asociados a obesidad pregestacional fueron: Hipertensión gestacional, preeclampsia, diabetes gestacional, parto pretérmino, embarazo postérmino, oligohidramnios, polihidramnios, infección urinaria, placenta previa y hemorragia post parto. Conclusiones: la obesidad pregestacional es un factor de riesgo para resultados maternos adversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).