Diseño de un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel laboratorio

Descripción del Articulo

El presente estudio, trata sobre diseñar un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel de laboratorio, con la finalidad de determinar sistema de adsorción con materia prima producida en la región de Tacna, puesto que la Región de T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Chambilla, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4720
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Carbón
Adsorbentes
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNJB_5b9bf50c64a8583b042a9d3965e1a791
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4720
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Vivar Colquicocha, Matías CarlosVilca Chambilla, Marco Antonio2023-01-30T21:40:35Z2023-01-30T21:40:35Z20222251_2022_vilca_chambilla_ma_fain_ingenieria_metalurgica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4720El presente estudio, trata sobre diseñar un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel de laboratorio, con la finalidad de determinar sistema de adsorción con materia prima producida en la región de Tacna, puesto que la Región de Tacna es uno de los mayores productores de olivo a nivel nacional. La determinación de la eficiencia del sistema de adsorción del carbón activado de residuos olivícola, se pudo hallar mediante el diseño experimental que consiste en desarrollar un diseño factorial 23 que consiste en diseños en los cuales cada uno de los factores cuenta con dos niveles, es decir cuando se realiza un experimento con un número de factores k en el que cada uno de estos solo puede adoptar dos niveles, para la investigación se consideró tres factores de análisis determinando un nivel máximo dos y un mínimo de uno. Asimismo, se estableció parámetros como la metodología, técnica, materiales, equipos, reactivos e instrumentos para desarrollar el sistema de adsorción con carbón activado de residuos olivícola, determinándose el circuito de adsorción cumpliendo la metodología para la recuperación de oro de las muestras obtenidas de las pequeñas mineras de Palca. Para la ejecución del presente trabajo de investigación es de necesidad conocer la estructura física del carbón activado de residuo olivícola dando a conocer los resultados con los mayores valores asignados de acuerdo al análisis de pH, densidad, carbón fijo, humedad y cenizas y/o material volátil, con la finalidad de conocer la capacidad de adsorción que pueda tener dicho producto.Made available in DSpace on 2023-01-30T21:40:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2251_2022_vilca_chambilla_ma_fain_ingenieria_metalurgica.pdf: 1598120 bytes, checksum: d54f0dd53915c6265bf588e4d80c0a79 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAdsorciónCarbónAdsorbentesOrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Diseño de un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalurgistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgicahttps://orcid.org/0000-0002-4591-539X0862216747973849713026Pacheco Pacheco, Alberto SavinoSoto Pérez, Tolomeo RaúlCaso Palpa, Luis Fortunatohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2251_2022_vilca_chambilla_ma_fain_ingenieria_metalurgica.pdfapplication/pdf1598120http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4720/1/2251_2022_vilca_chambilla_ma_fain_ingenieria_metalurgica.pdfd54f0dd53915c6265bf588e4d80c0a79MD51UNJBG/4720oai:172.16.0.151:UNJBG/47202023-07-24 11:59:10.733Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel laboratorio
title Diseño de un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel laboratorio
spellingShingle Diseño de un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel laboratorio
Vilca Chambilla, Marco Antonio
Adsorción
Carbón
Adsorbentes
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Diseño de un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel laboratorio
title_full Diseño de un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel laboratorio
title_fullStr Diseño de un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel laboratorio
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel laboratorio
title_sort Diseño de un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel laboratorio
author Vilca Chambilla, Marco Antonio
author_facet Vilca Chambilla, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivar Colquicocha, Matías Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Chambilla, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adsorción
Carbón
Adsorbentes
Oro
topic Adsorción
Carbón
Adsorbentes
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente estudio, trata sobre diseñar un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel de laboratorio, con la finalidad de determinar sistema de adsorción con materia prima producida en la región de Tacna, puesto que la Región de Tacna es uno de los mayores productores de olivo a nivel nacional. La determinación de la eficiencia del sistema de adsorción del carbón activado de residuos olivícola, se pudo hallar mediante el diseño experimental que consiste en desarrollar un diseño factorial 23 que consiste en diseños en los cuales cada uno de los factores cuenta con dos niveles, es decir cuando se realiza un experimento con un número de factores k en el que cada uno de estos solo puede adoptar dos niveles, para la investigación se consideró tres factores de análisis determinando un nivel máximo dos y un mínimo de uno. Asimismo, se estableció parámetros como la metodología, técnica, materiales, equipos, reactivos e instrumentos para desarrollar el sistema de adsorción con carbón activado de residuos olivícola, determinándose el circuito de adsorción cumpliendo la metodología para la recuperación de oro de las muestras obtenidas de las pequeñas mineras de Palca. Para la ejecución del presente trabajo de investigación es de necesidad conocer la estructura física del carbón activado de residuo olivícola dando a conocer los resultados con los mayores valores asignados de acuerdo al análisis de pH, densidad, carbón fijo, humedad y cenizas y/o material volátil, con la finalidad de conocer la capacidad de adsorción que pueda tener dicho producto.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-30T21:40:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-30T21:40:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2251_2022_vilca_chambilla_ma_fain_ingenieria_metalurgica.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4720
identifier_str_mv 2251_2022_vilca_chambilla_ma_fain_ingenieria_metalurgica.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4720
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4720/1/2251_2022_vilca_chambilla_ma_fain_ingenieria_metalurgica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d54f0dd53915c6265bf588e4d80c0a79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231730407243776
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).