Complicaciones posnatales y características epidemiológicas en los recién nacidos a término precoz en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo enero – julio del 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó un estudio de casos y controles. Se definió como caso a todo recién nacido entre las 37 y 38 6/7 semanas y como control todo recién nacido con 39 a 41 6/7 semanas. Se obtuvieron 1579 recién nacidos, de los cuales 608 a término precoz y 971 a término completo. Tenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Poma, Ebert Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2298
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad gestacional
Recién nacido
Nacimiento a término
id UNJB_5aeeeee9e50980c68996f16e98835e56
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2298
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Robles Mejía, MauroLlanos Poma, Ebert Williams2018-04-21T16:22:40Z2018-04-21T16:22:40Z20171050_2017_llanos_poma_ew_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2298En el presente trabajo se realizó un estudio de casos y controles. Se definió como caso a todo recién nacido entre las 37 y 38 6/7 semanas y como control todo recién nacido con 39 a 41 6/7 semanas. Se obtuvieron 1579 recién nacidos, de los cuales 608 a término precoz y 971 a término completo. Teniendo como objetivo determinar las características epidemiológicas y las complicaciones posnatales de los recién nacidos a término precoz en el servicio de Neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo Enero – Julio del año 2016. Evidenciándose que un recién nacido a término precoz posee características al nacer como peso, talla, perímetro cefálico y nivel de escolaridad materna menor a comparación del recién nacido a término completo y además tiene una posibilidad de 4,4 (IC 95% 2,8 – 7,1) de padecer de SDR; 2,5 (IC 95% 1,6 – 3,8) para sepsis neonatal; 1,97 (IC 95% 1,4 – 2,6) para ictericia neonatal y 1,9 (IC 95% 1,1 – 3,5) para depresión neonatal. Por lo que como conclusión se vio que un recién nacido a término precoz tiene mayor probabilidad de padecer ictericia neonatal, sepsis neonatal, síndrome de dificultad respiratoria y depresión neonatal, como también resultados adversos en cuanto a características epidemiológicas.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1050_2017_llanos_poma_ew_facs_medicina_humana.pdf: 897601 bytes, checksum: 889630b422035ff2e1513a44ee6725f1 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEdad gestacionalRecién nacidoNacimiento a términoComplicaciones posnatales y características epidemiológicas en los recién nacidos a término precoz en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo enero – julio del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT1050_2017_llanos_poma_ew_facs_medicina_humana.pdf.txt1050_2017_llanos_poma_ew_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain93790http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2298/2/1050_2017_llanos_poma_ew_facs_medicina_humana.pdf.txt2f4adf3e7c2f45befd08f323ce9dcdfbMD52ORIGINAL1050_2017_llanos_poma_ew_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf897601http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2298/1/1050_2017_llanos_poma_ew_facs_medicina_humana.pdf889630b422035ff2e1513a44ee6725f1MD51UNJBG/2298oai:172.16.0.151:UNJBG/22982022-03-01 00:58:54.209Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complicaciones posnatales y características epidemiológicas en los recién nacidos a término precoz en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo enero – julio del 2016
title Complicaciones posnatales y características epidemiológicas en los recién nacidos a término precoz en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo enero – julio del 2016
spellingShingle Complicaciones posnatales y características epidemiológicas en los recién nacidos a término precoz en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo enero – julio del 2016
Llanos Poma, Ebert Williams
Edad gestacional
Recién nacido
Nacimiento a término
title_short Complicaciones posnatales y características epidemiológicas en los recién nacidos a término precoz en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo enero – julio del 2016
title_full Complicaciones posnatales y características epidemiológicas en los recién nacidos a término precoz en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo enero – julio del 2016
title_fullStr Complicaciones posnatales y características epidemiológicas en los recién nacidos a término precoz en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo enero – julio del 2016
title_full_unstemmed Complicaciones posnatales y características epidemiológicas en los recién nacidos a término precoz en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo enero – julio del 2016
title_sort Complicaciones posnatales y características epidemiológicas en los recién nacidos a término precoz en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo enero – julio del 2016
author Llanos Poma, Ebert Williams
author_facet Llanos Poma, Ebert Williams
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Mejía, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Llanos Poma, Ebert Williams
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Edad gestacional
Recién nacido
Nacimiento a término
topic Edad gestacional
Recién nacido
Nacimiento a término
description En el presente trabajo se realizó un estudio de casos y controles. Se definió como caso a todo recién nacido entre las 37 y 38 6/7 semanas y como control todo recién nacido con 39 a 41 6/7 semanas. Se obtuvieron 1579 recién nacidos, de los cuales 608 a término precoz y 971 a término completo. Teniendo como objetivo determinar las características epidemiológicas y las complicaciones posnatales de los recién nacidos a término precoz en el servicio de Neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo Enero – Julio del año 2016. Evidenciándose que un recién nacido a término precoz posee características al nacer como peso, talla, perímetro cefálico y nivel de escolaridad materna menor a comparación del recién nacido a término completo y además tiene una posibilidad de 4,4 (IC 95% 2,8 – 7,1) de padecer de SDR; 2,5 (IC 95% 1,6 – 3,8) para sepsis neonatal; 1,97 (IC 95% 1,4 – 2,6) para ictericia neonatal y 1,9 (IC 95% 1,1 – 3,5) para depresión neonatal. Por lo que como conclusión se vio que un recién nacido a término precoz tiene mayor probabilidad de padecer ictericia neonatal, sepsis neonatal, síndrome de dificultad respiratoria y depresión neonatal, como también resultados adversos en cuanto a características epidemiológicas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1050_2017_llanos_poma_ew_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2298
identifier_str_mv 1050_2017_llanos_poma_ew_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2298
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2298/2/1050_2017_llanos_poma_ew_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2298/1/1050_2017_llanos_poma_ew_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f4adf3e7c2f45befd08f323ce9dcdfb
889630b422035ff2e1513a44ee6725f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855209590128640
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).