Complicaciones posnatales y características epidemiológicas en los recién nacidos a término precoz en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo enero – julio del 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó un estudio de casos y controles. Se definió como caso a todo recién nacido entre las 37 y 38 6/7 semanas y como control todo recién nacido con 39 a 41 6/7 semanas. Se obtuvieron 1579 recién nacidos, de los cuales 608 a término precoz y 971 a término completo. Tenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Poma, Ebert Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2298
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad gestacional
Recién nacido
Nacimiento a término
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó un estudio de casos y controles. Se definió como caso a todo recién nacido entre las 37 y 38 6/7 semanas y como control todo recién nacido con 39 a 41 6/7 semanas. Se obtuvieron 1579 recién nacidos, de los cuales 608 a término precoz y 971 a término completo. Teniendo como objetivo determinar las características epidemiológicas y las complicaciones posnatales de los recién nacidos a término precoz en el servicio de Neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo Enero – Julio del año 2016. Evidenciándose que un recién nacido a término precoz posee características al nacer como peso, talla, perímetro cefálico y nivel de escolaridad materna menor a comparación del recién nacido a término completo y además tiene una posibilidad de 4,4 (IC 95% 2,8 – 7,1) de padecer de SDR; 2,5 (IC 95% 1,6 – 3,8) para sepsis neonatal; 1,97 (IC 95% 1,4 – 2,6) para ictericia neonatal y 1,9 (IC 95% 1,1 – 3,5) para depresión neonatal. Por lo que como conclusión se vio que un recién nacido a término precoz tiene mayor probabilidad de padecer ictericia neonatal, sepsis neonatal, síndrome de dificultad respiratoria y depresión neonatal, como también resultados adversos en cuanto a características epidemiológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).