Prevalencia y factores de riesgo prenatales y neonatales asociados a fractura de clavícula en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital II René Toche Groppo – Chincha enero 2018 – octubre 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La fractura de clavícula en el recién nacido es el traumatismo obstétrico óseo más frecuente, y se define como una pérdida de la solución de continuidad del hueso producida durante el parto. Objetivos: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo prenatales y neonatales asociados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4008 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Recién nacido Fracturas óseas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La fractura de clavícula en el recién nacido es el traumatismo obstétrico óseo más frecuente, y se define como una pérdida de la solución de continuidad del hueso producida durante el parto. Objetivos: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo prenatales y neonatales asociados a fractura de clavícula en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital II René Toche Groppo – Chincha en el periodo Enero 2018 – Octubre 2019. Metodología: El estudio fue de casos y controles. Se seleccionaron los 36 casos ocurridos durante el periodo antes mencionado además de sus respectivos 108 controles. Resultados: Las variables asociadas fueron: primiparidad (OR: 2,875 / IC: 1,201 – 6,883 / P: 0,015), distocia funicular (OR: 2,875 / IC: 1,201 – 6,883 / P: 0,015), peso mayor a 3800gr (OR: 2,488 / IC: 1,098 – 5,634 / P: 0,026). Conclusiones: La prevalencia del cuadro fue de 1,4%. Los factores prenatales fueron la primiparidad y la distocia funicular, mientras que los factores neonatales fueron el peso mayor a 3 800gr. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).