Ritos de producción agraria en dos provincias de Tacna

Descripción del Articulo

Los ritos de producción agraria tienen la particularidad de conectar al campesino con la naturaleza, en particular con los Apus y la Pachamama, divinidades de las que depende en buena cuenta la supervivencia del hombre y de los animales, dado que son considerados como los destinadores de los recurso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Motta Zamalloa, Edmundo Hilario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1516
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rito
Producción agraria
Crianza
Descripción
Sumario:Los ritos de producción agraria tienen la particularidad de conectar al campesino con la naturaleza, en particular con los Apus y la Pachamama, divinidades de las que depende en buena cuenta la supervivencia del hombre y de los animales, dado que son considerados como los destinadores de los recursos de vida. Las prácticas rituales acompañan todo el proceso productivo en el campo y de las principales etapas del ciclo vegetativo de los cultivos, que van desde el acondicionamiento empírico-simbólico de la semilla hasta el agradecimiento de la cosecha. La trayectoria de la semilla a la cosecha permite visualizar en la última etapa el efecto de lo que representa una buena práctica en términos agronómicos, y al mismo tiempo da cuenta de una esperada eficacia de los rituales. El presente trabajo tuvo como base la información etnográfica de las provincias Tarata y Candarave y poniendo énfasis en dos cultivos representativos de la historia andina, la papa y el maíz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).