Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de hongos entomopatógenos por fermentación en sustrato sólido
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la producción de conidias de tres hongos entomopatógenos: Isaria fumosorosea, Metarhizium anisopliae y Lecanicillium lecanii, en cinco sustratos orgánicos: arroz, trigo, cebada, sorgo y maíz chancado, bajo condiciones de laboratorio a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1890 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hongos entomopatogenos Control de plagas Control biológico |
id |
UNJB_57398f0b6b9770c824e6640b4ccfbcb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1890 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Castillo Cotrina, DaladierÁlvarez Joaquín, Franck Stiward2018-04-21T15:34:39Z2018-04-21T15:34:39Z2013255_2013_alvarez_joaquin_fs_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1890El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la producción de conidias de tres hongos entomopatógenos: Isaria fumosorosea, Metarhizium anisopliae y Lecanicillium lecanii, en cinco sustratos orgánicos: arroz, trigo, cebada, sorgo y maíz chancado, bajo condiciones de laboratorio a una temperatura de 26°C, 76% de humedad relativa y un fotoperiodo de 14/10 durante 17 días. El método de producción fue por fermentación en sustrato sólido para lo cual se colocaron 200 gramos de sustrato previamente hidratado y esterilizado en una bolsa de polipropileno, donde se inoculó 5 ml de una suspensión conteniendo 106 ufc/ml del hongo entomopatógeno en evaluación. Se determinó que Isaria fumosorosea presenta la mayor producción de conidias en el sustrato arroz con 8,47 x 109 ufc/g y una humedad de 58,21%, Metarhizium anisopliae en el maíz chancado con 2,35 x 1010 ufc/g y una humedad de 52,31%, mientras que Lecanicillium lecanii produjo la mayor concentración de conidias en el arroz con 2,66 x 109 ufc/g a 53,54% de humedad en 17 días de fermentación. Las conidias de Isaria fumosorosea producidas en el arroz, presentan el mejor porcentaje de germinación con 96,91%; mientras que Metarhizium anisopliae lo hace en los sustratos maíz y arroz con 94,85% y 94,74% respectivamente; las conidias de Lecanicillium lecanii, producidas en los sustratos maíz y trigo presentan los mejores porcentajes de germinación con 97,51% y 94,66% respectivamente, a 26°C durante 18 horas.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 255_2013_alvarez_joaquin_fs_faci_biologia_microbiologia.pdf: 2410544 bytes, checksum: fddae1a9fa9d6c1dc04ba37dd51cdc79 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGHongos entomopatogenosControl de plagasControl biológicoEvaluación de sustratos orgánicos para la producción de hongos entomopatógenos por fermentación en sustrato sólidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología – MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT255_2013_alvarez_joaquin_fs_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt255_2013_alvarez_joaquin_fs_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain161121http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1890/2/255_2013_alvarez_joaquin_fs_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtb67d5ef0a7e5e79bac42563a9221636dMD52ORIGINAL255_2013_alvarez_joaquin_fs_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf2410544http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1890/1/255_2013_alvarez_joaquin_fs_faci_biologia_microbiologia.pdffddae1a9fa9d6c1dc04ba37dd51cdc79MD51UNJBG/1890oai:172.16.0.151:UNJBG/18902022-03-01 00:07:48.686Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de hongos entomopatógenos por fermentación en sustrato sólido |
title |
Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de hongos entomopatógenos por fermentación en sustrato sólido |
spellingShingle |
Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de hongos entomopatógenos por fermentación en sustrato sólido Álvarez Joaquín, Franck Stiward Hongos entomopatogenos Control de plagas Control biológico |
title_short |
Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de hongos entomopatógenos por fermentación en sustrato sólido |
title_full |
Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de hongos entomopatógenos por fermentación en sustrato sólido |
title_fullStr |
Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de hongos entomopatógenos por fermentación en sustrato sólido |
title_full_unstemmed |
Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de hongos entomopatógenos por fermentación en sustrato sólido |
title_sort |
Evaluación de sustratos orgánicos para la producción de hongos entomopatógenos por fermentación en sustrato sólido |
author |
Álvarez Joaquín, Franck Stiward |
author_facet |
Álvarez Joaquín, Franck Stiward |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Cotrina, Daladier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Álvarez Joaquín, Franck Stiward |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hongos entomopatogenos Control de plagas Control biológico |
topic |
Hongos entomopatogenos Control de plagas Control biológico |
description |
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la producción de conidias de tres hongos entomopatógenos: Isaria fumosorosea, Metarhizium anisopliae y Lecanicillium lecanii, en cinco sustratos orgánicos: arroz, trigo, cebada, sorgo y maíz chancado, bajo condiciones de laboratorio a una temperatura de 26°C, 76% de humedad relativa y un fotoperiodo de 14/10 durante 17 días. El método de producción fue por fermentación en sustrato sólido para lo cual se colocaron 200 gramos de sustrato previamente hidratado y esterilizado en una bolsa de polipropileno, donde se inoculó 5 ml de una suspensión conteniendo 106 ufc/ml del hongo entomopatógeno en evaluación. Se determinó que Isaria fumosorosea presenta la mayor producción de conidias en el sustrato arroz con 8,47 x 109 ufc/g y una humedad de 58,21%, Metarhizium anisopliae en el maíz chancado con 2,35 x 1010 ufc/g y una humedad de 52,31%, mientras que Lecanicillium lecanii produjo la mayor concentración de conidias en el arroz con 2,66 x 109 ufc/g a 53,54% de humedad en 17 días de fermentación. Las conidias de Isaria fumosorosea producidas en el arroz, presentan el mejor porcentaje de germinación con 96,91%; mientras que Metarhizium anisopliae lo hace en los sustratos maíz y arroz con 94,85% y 94,74% respectivamente; las conidias de Lecanicillium lecanii, producidas en los sustratos maíz y trigo presentan los mejores porcentajes de germinación con 97,51% y 94,66% respectivamente, a 26°C durante 18 horas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
255_2013_alvarez_joaquin_fs_faci_biologia_microbiologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1890 |
identifier_str_mv |
255_2013_alvarez_joaquin_fs_faci_biologia_microbiologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1890 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1890/2/255_2013_alvarez_joaquin_fs_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1890/1/255_2013_alvarez_joaquin_fs_faci_biologia_microbiologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b67d5ef0a7e5e79bac42563a9221636d fddae1a9fa9d6c1dc04ba37dd51cdc79 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855206888996864 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).