Diseño, construcción y caracterización de un destilador solar tubular para desalinizar agua de mar
Descripción del Articulo
El Destilador Solar Tubular (DST) fue diseñado y evaluado en el Centro de Energías Renovables de Tacna (CERT) de la UNJBG, Tacna, PERÚ. El trabajo se ejecutó a una escala piloto, con el fin de investigar el comportamiento y características del destilador y del agua destilada, respectivamente, bajo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2907 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua de mar Destilación solar Energía solar Tacna |
id |
UNJB_54c94954a04ffee674aa2c395e23a75e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2907 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Polo Bravo, Carlos ArmandoMamani Flores, Efracio2019-04-23T19:09:20Z2019-04-23T19:09:20Z2012140_2012_mamani_flores_e_faci_fisica_aplicada.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2907El Destilador Solar Tubular (DST) fue diseñado y evaluado en el Centro de Energías Renovables de Tacna (CERT) de la UNJBG, Tacna, PERÚ. El trabajo se ejecutó a una escala piloto, con el fin de investigar el comportamiento y características del destilador y del agua destilada, respectivamente, bajo condiciones de irradiancia solar global de la ciudad de Tacna. Se empleó agua de mar para evaluar en el DST, se realizaron mediciones del volumen de agua destilada, temperaturas, irradiancia solar global y calidad de agua destilada, antes y después de la evaluación. Los resultados obtenidos experimentalmente indican una buena cantidad aceptable de agua destilada por el método DST, obteniéndose un volumen medio de 2,5 l/ m² ; con un máximo volumen de 3,6 l/m² día y un mínimo de 0,93 l/ m² día. El destilador solar tubular (DST) tiene una eficiencia de 47% en términos de procesamiento de agua destilada.Made available in DSpace on 2019-04-23T19:09:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 140_2012_mamani_flores_e_faci_fisica_aplicada.pdf: 4572523 bytes, checksum: ef51c2401430349a2db47fb5bb934a2d (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAgua de marDestilación solarEnergía solarTacnaDiseño, construcción y caracterización de un destilador solar tubular para desalinizar agua de marinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Física AplicadaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Física AplicadaTitulo profesionalFísica AplicadaTEXT140_2012_mamani_flores_e_faci_fisica_aplicada.pdf.txt140_2012_mamani_flores_e_faci_fisica_aplicada.pdf.txtExtracted texttext/plain118765http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2907/2/140_2012_mamani_flores_e_faci_fisica_aplicada.pdf.txtad6d7091ed7024b9109f7e6c83a4933dMD52ORIGINAL140_2012_mamani_flores_e_faci_fisica_aplicada.pdfapplication/pdf4572523http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2907/1/140_2012_mamani_flores_e_faci_fisica_aplicada.pdfef51c2401430349a2db47fb5bb934a2dMD51UNJBG/2907oai:172.16.0.151:UNJBG/29072022-03-01 00:07:45.896Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño, construcción y caracterización de un destilador solar tubular para desalinizar agua de mar |
title |
Diseño, construcción y caracterización de un destilador solar tubular para desalinizar agua de mar |
spellingShingle |
Diseño, construcción y caracterización de un destilador solar tubular para desalinizar agua de mar Mamani Flores, Efracio Agua de mar Destilación solar Energía solar Tacna |
title_short |
Diseño, construcción y caracterización de un destilador solar tubular para desalinizar agua de mar |
title_full |
Diseño, construcción y caracterización de un destilador solar tubular para desalinizar agua de mar |
title_fullStr |
Diseño, construcción y caracterización de un destilador solar tubular para desalinizar agua de mar |
title_full_unstemmed |
Diseño, construcción y caracterización de un destilador solar tubular para desalinizar agua de mar |
title_sort |
Diseño, construcción y caracterización de un destilador solar tubular para desalinizar agua de mar |
author |
Mamani Flores, Efracio |
author_facet |
Mamani Flores, Efracio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Polo Bravo, Carlos Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Flores, Efracio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agua de mar Destilación solar Energía solar Tacna |
topic |
Agua de mar Destilación solar Energía solar Tacna |
description |
El Destilador Solar Tubular (DST) fue diseñado y evaluado en el Centro de Energías Renovables de Tacna (CERT) de la UNJBG, Tacna, PERÚ. El trabajo se ejecutó a una escala piloto, con el fin de investigar el comportamiento y características del destilador y del agua destilada, respectivamente, bajo condiciones de irradiancia solar global de la ciudad de Tacna. Se empleó agua de mar para evaluar en el DST, se realizaron mediciones del volumen de agua destilada, temperaturas, irradiancia solar global y calidad de agua destilada, antes y después de la evaluación. Los resultados obtenidos experimentalmente indican una buena cantidad aceptable de agua destilada por el método DST, obteniéndose un volumen medio de 2,5 l/ m² ; con un máximo volumen de 3,6 l/m² día y un mínimo de 0,93 l/ m² día. El destilador solar tubular (DST) tiene una eficiencia de 47% en términos de procesamiento de agua destilada. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-23T19:09:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-23T19:09:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
140_2012_mamani_flores_e_faci_fisica_aplicada.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2907 |
identifier_str_mv |
140_2012_mamani_flores_e_faci_fisica_aplicada.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2907 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2907/2/140_2012_mamani_flores_e_faci_fisica_aplicada.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2907/1/140_2012_mamani_flores_e_faci_fisica_aplicada.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad6d7091ed7024b9109f7e6c83a4933d ef51c2401430349a2db47fb5bb934a2d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855212410798080 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).