Proyecto de instalación de una planta metalúrgica para el procesamiento de minerales de cobre, oro y plata en la mina Canaura 1 de Palga – Región Tacna

Descripción del Articulo

La presente Tesis, propone en una primera etapa, una forma de recuperación de mineral valioso de cobre, a partir del desmonte mineralizado que se encuentra en 42 canchas debidamente identificadas, en la concesión minera Canaura 1 de Palca, para ello, se ha realizado los respectivos estudios geológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbegoso Rejas, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2940
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos piloto
Cobre
Lixiviación
Descripción
Sumario:La presente Tesis, propone en una primera etapa, una forma de recuperación de mineral valioso de cobre, a partir del desmonte mineralizado que se encuentra en 42 canchas debidamente identificadas, en la concesión minera Canaura 1 de Palca, para ello, se ha realizado los respectivos estudios geológicos, de caracterización mineralógica y caracterización metalúrgica de los minerales presentes, permitiéndonos plantear el método de lixiviación ácida como el método más eficiente para la recuperación del mineral existente en las canchas de dicha concesión minera. Con respecto a la caracterización metalúrgica, se han realizado pruebas de lixiviación en vaso y en columna, con concentraciones de 5 g/l y 15 g/l respectivamente, lográndose demostrar que cuando la concentración de ácido sulfúrico es mayor en la solución lixiviante el consumo de ácido de parte del mineral aumenta, acelerando la cinética, siendo importante mencionar que la mayoría de los minerales de la ganga aumentan su velocidad de difusión al disminuir el pH. Se plantea las etapas, desde el proceso de chancado, aglomeración (debido al intemperismo experimentado por el mineral en cancha y la presencia de lamas), lixiviación en pilas permanentes, proceso de extracción por solventes y electrodeposición, obteniendo como producto final cátodos de cobre. Adicionalmente, se ha determinado en un nivel preliminar el equipamiento necesario para las diversas etapas de beneficio hasta la obtención del producto final, cátodos de cobre, el mismo que ha sido debidamente cuantificado y sometido a una evaluación económico-financiera, resultando con indicadores económicos aceptables para este tipo de inversiones, presentando un VAN de US$ 13 286 492, con un TIR de 32%, incluido impuestos, siendo el tiempo de ejecución de 2 años, realizándose la evaluación económico-financiera en un horizonte de 6 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).