Factores socioculturales y su influencia en el autocuidado del adulto mayor del club adulto mayor fundadores de Ciudad Nueva Tacna – 2009
Descripción del Articulo
El aumento de la población adulta mayor a consecuencia de la disminución de la tasa de natalidad y el incremento de la esperanza de vida al nacer, a generado problemas sociales como: inequidad socioeconómica, desigualdad en la distribución del ingreso económico y exclusión social; siendo esto un pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/408 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor Calidad de vida Cultura |
| Sumario: | El aumento de la población adulta mayor a consecuencia de la disminución de la tasa de natalidad y el incremento de la esperanza de vida al nacer, a generado problemas sociales como: inequidad socioeconómica, desigualdad en la distribución del ingreso económico y exclusión social; siendo esto un problema y un reto para la salud pública. Teniendo en cuenta estas premisas se realizó la presente investigación titulada: "Factores socioculturales y su influencia en el autocuidado del Adulto Mayor del Club Adulto Mayor Fundadores de Ciudad Nueva, Tacna-2009", con el objetivo de determinar la influencia de los factores socioculturales en el autocuidado del Adulto Mayor, investigación de tipo, transversal, descriptivo y correlacional, donde se aplicó una encuesta al 100% de socios del club. Las variables factores socioculturales y autocuidado en el adulto mayor, se midieron mediante instrumentos validados por expertos en el área y para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba ji -cuadrado. Se llegó a la conclusión de que los factores socioculturales tales como; estado civil, lugar de nacimiento, ocupación laboral actual, ingreso económico mensual promedio, grado de instrucción y el tipo de alimentos que consumen diariamente, influyen significativamente en el autocuidado del adulto mayor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).