Campus universitario para la Universidad Nacional de Moquegua – Sede II

Descripción del Articulo

La presente tesis, expone los puntos fundamentales para lograr desarrollar una propuesta arquitectónica para un equipamiento educativo de formación superior, analizando la situación actual y las necesidades del usuario, con el objetivo de promover el proceso de formación formal del individuo, el aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matos Soriano, Julliana Yvonne, Quispe Checa, Ivan Axel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3003
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios públicos
Universidades (Edificios)
Descripción
Sumario:La presente tesis, expone los puntos fundamentales para lograr desarrollar una propuesta arquitectónica para un equipamiento educativo de formación superior, analizando la situación actual y las necesidades del usuario, con el objetivo de promover el proceso de formación formal del individuo, el autodescubrimiento y aprendizaje sobre el mundo, fomentando el desarrollo personal y brindando a los jóvenes un rol en la sociedad. El trabajo presenta los siguientes capítulos: En el CAPÍTULO I se da a conocer la motivación de la tesis, abordando la problemática actual, la cual dio como respuesta la elaboración de la tesis, describiendo la propuesta y desarrollando los objetivos, limitaciones, hipótesis y esquema metodológico. En el CAPÍTULO II, se realizan las bases teóricas, las cuales nos brindan una postura explicativa de gran importancia, que permite tener una mayor comprensión del "problema objeto de estudio" Describiendo los antecedentes históricos, exponiendo las definiciones de los términos desde el punto de vista de varios autores y proyectos similares que se han tomado en cuenta para la tesis. En el CAPÍTULO III, se da conocer la metodología utilizada para la realización del estudio, mencionando los instrumentos, procedimientos y participantes en esta tesis, así como análisis y trabajos que fueron necesarios para la obtención de datos, logrando la realización del análisis físico espacial de la Universidad Nacional de Moquegua, dando conocer las problemática de dicha institución. En el CAPITULO IV, se realiza el análisis arquitectónico, para determinar la mejor solución al problema, desarrollando criterios espaciales, funcionales, estéticos y técnicos, que nos conduce a plantear espacios y áreas en la programación. También se da inicio a los primero bosquejos de concepto y partido arquitectónico que se va tomar como base fundamental para la realización del proyecto, el cual es realizado teniendo en cuenta las premisas de diseño, que van hacer que el proyecto sea óptimo para los usuarios. En el CAPÍTULO V, se describe en forma especifican las especialidades que conforman el proyecto, describiendo los acabados y características de las edificaciones, dando como resultado la valorización aproximada del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).